• Manifestantes exhiben una gran bandera nacional brasileña en apoyo a la soberanía nacional, 25 de julio de 2025. (Foto: AFP)
Publicada: viernes, 25 de julio de 2025 21:54
Actualizada: sábado, 26 de julio de 2025 0:57

Más de 250 organizaciones sociales de Brasil lanzan un manifiesto “en defensa de la soberanía nacional”, frente a amenazas y ataques de la Administración Trump.

“Repudiamos toda y cualquier forma de intervención, intimidación y amonestación que busque subordinar nuestra libertad como nación democrática”, señala el manifiesto leído este viernes por distintas autoridades en el Salón Noble de la Facultad de Derecho de la Universidad de São Paulo (USP), en el centro de la capital paulista.

Los manifestadores han clamado al unísono “No a la tiranía, la soberanía no se negocia” cada vez que un orador terminaba una frase determinante en su discurso.

El documento repudia las intromisiones extranjeras en los asuntos soberanos de Brasil y, al mismo tiempo, urge a “dejar de lado” las diferencias políticas internas.

 

En este sentido, el director de la Facultad de Derecho de la USP, Celso Fernandes Campilongo, ha considerado esta proclama como “un movimiento inicial” por la defensa de la soberanía que se extenderá en el tiempo.

Al señalar que es inadmisible una “intromisión extranjera en el funcionamiento de las instituciones brasileñas”, Campilongo ha subrayado que la “soberanía significa la capacidad de tener la última palabra respecto del derecho válido para un pueblo y un territorio”.

Aunque el manifiesto no hace mención explícitaç al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, el académico ha anunciado que “no es necesario”, ya que “todo el mundo tiene absolutamente claro” a “quienes” va dirigido.

Anteriormente, Estados Unidos revocó las visas de varios magistrados del Supremo brasileño.

En este sentido, Campilongo ha anunciado que el manifiesto también es “en defensa de la Corte Suprema”, víctima de diversas “intromisiones” y “ataques”.

Por su parte, la Administración Trump justificó dicha medida, bajo el alegato de una supuesta “caza de brujas” contra el expresidente Jair Bolsonaro, procesado por intento de golpe de Estado en la Corte Suprema del gigante sudamericano.

Trump anunció un arancel adicional del 50 % a las importaciones de productos brasileños en reacción al juicio contra Bolsonaro. Lula, por su parte, calificó la medida de una afrenta a la soberanía nacional de Brasil y prometió tomar represalias imponiendo impuestos a las empresas digitales estadounidenses.

arz/ctl