• El portavoz de la demanda marítima boliviana ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) , Carlos Mesa.
Publicada: miércoles, 1 de julio de 2015 2:24

Bolivia considera que si la Corte Internacional de Justicia (CIJ) decide que tiene competencia en su demanda contra Chile, emitiría su fallo definitivo en 2018 o 2019.

"Si el fallo de la Corte es "soy competente", y creemos de verdad que así ocurrirá (...), tendríamos un fallo definitivo hacia fines de 2018, (o) principios de 2019", adelanta este martes el delegado para la causa marítima boliviana, Carlos Mesa.

Si el fallo de la Corte es "soy competente", y creemos de verdad que así ocurrirá (...), tendríamos un fallo definitivo hacia fines de 2018, (o) principios de 2019", expresa Carlos Mesa.

Durante una conferencia en la Universidad de La Habana (capital cubana) a la que asistieron unos 70 académicos, Mesa se ha mostrado confiado en el fallo de la CIJ y ha precisado que el tiempo no es una tema que preocupe demasiado a Bolivia.

"Como les he recordado, estamos esperando más de un siglo, no tenemos que preocuparnos por tres o cuatro años más", explica el también expresidente de Bolivia (2003-2005).

Para que ustedes se hagan una idea, prosigue Mesa, la demanda de Perú contra Chile sobre aguas territoriales tardó seis años en resolverse, con el fallo de CIJ en enero de 2014.

Si bien, expresa su esperanza de que la CIJ emita su veredicto sobre su competencia o no antes de fin de año, por lo que Chile debería presentar sus argumentos sobre el fondo de la demanda en el primer semestre de 2016.

En ese mismo sentido, el exmandatario boliviano advirtió el pasado mes de mayo que Chile trata de dirigir a La Paz hacia “un camino con trampa”, lleno de dificultades por la respuesta sobre el concepto del “acceso soberano al mar”.

El presidente de Bolivia, Evo Morales.

 

El presidente Evo Morales insiste en que que Bolivia busca justicia en la CIJ en torno al histórico diferendo marítimo que sostiene con Chile, además de asegurar que respetará cualquier decisión tomada por este organismo.

Bolivia demandó a Chile ante la Corte de La Haya en abril de 2013, para recuperar una salida soberana al océano Pacífico y territorios ricos en minería que Bolivia perdió en una guerra en el siglo XIX.

No obstante, Chile rechaza la demanda boliviana, sosteniendo que un tratado bilateral de límites firmado en 1904 acabó con el conflicto, razón que eventualmente ha servido a Santiago para objetar la competencia de La Haya en el proceso.

bhr/ncl/rba