• El presidente de Bolivia, Evo Morales (dcha.) junto a su vicepresidente, Álvaro García Linera, Cochabamba, 16 de diciembre de 2017.
Publicada: sábado, 16 de diciembre de 2017 22:37

El presidente de Bolivia, Evo Morales, llama a identificar a los enemigos internos confabulados con actores extranjeros para impedir su candidatura.

Miles de miembros de organizaciones sociales de Bolivia, congregados el sábado en Cochabamba (centro), proclamaron a Morales como candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS) para los comicios presidenciales de 2019.

“Hermano presidente, aquí está su pueblo. Este es el pueblo que dice sí tiene que continuar (…)” aseveró el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Jacinto Herrera, ante la masiva concurrencia, cifrada por los medios locales en un millón de personas.

Acto seguido, el mandatario andino tras agradecer a sus seguidores, hizo un llamado a identificar al “enemigo interno”, que junto con la oligarquía chilena y el imperio norteamericano, se opone radicalmente a su postulación en las elecciones presidenciales del 2019.

“Hay que identificarlos, ahí están los enemigos de Bolivia, es importante identificar a los enemigos internos”, subrayó el jefe de Estado en alusión a los expresidentes el conservador Jorge Quiroga (2001-2002) y el liberal Carlos Mesa (2003-2005), así como el alcalde de La Paz, Luis Revilla, entre otros.

Hay que identificarlos, ahí están los enemigos de Bolivia, es importante identificar a los enemigos internos”, declara el presidente de Bolivia, Evo Morales.

 

Morales exaltó durante el mitin los logros de sus 12 años de gobierno, entre otros, el crecimiento sostenido de la economía, la industrialización de los recursos naturales, e incluso, en política exterior, un juicio a Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para recuperar una salida soberana al mar.

En septiembre, el partido oficialista MAS presentó un recurso judicial ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para que anule cuatro artículos de la Carta Magna que definen el tiempo de mandato de las autoridades electas por voto.

Poco después, el TCP de Bolivia emitió en noviembre un fallo que autoriza a Morales a buscar la reelección de manera indefinida.

En rechazo a las críticas por parte de la oposición que condena lo que llama “la reforma constitucional”, Morales aseguró a principios de diciembre que el mencionado fallo no modifica la Constitución sino deriva de una interpretación de la Carta Magna.

lvs/ncl/fmk/mkh