A más de 18 kilómetros, cerca de la comuna de Quilleco, región chilena del Biobío, donde encapuchados armados perpetraron un ataque incendiario, el 13 de octubre de 2023, contra dos camiones forestales, cinco mapuches son detenidos por la policía militarizada de carabineros, sin coincidir vestimentas ni circunstancias con los relatos de los testigos afectados. Hoy, esperan un juicio en la cárcel de Temuco.
Pese a que se presume su inocencia, están privados de libertad, en un incongruente caso que deja al descubierto que el debido proceso se encuentra ausente, de nuevo.
Los cinco presos políticos mapuche han recurrido a la movilización, para que estén en el módulo de privados de libertad de origen indígena.
Los aplazamientos de las audiencias solo ratifican que el debido proceso no es un elemento presente en este caso.
La red de apoyo a estos presos políticos mapuche destaca un común denominador, en este caso, y en otros juicios, donde los montajes han quedado al descubierto; el factor político.
El Gobierno del presidente, Gabriel Boric, junto a empresas privadas como Forestal Arauco y Transportes Inostroza, prestadora de servicios para Forestal Mininco, figuran como los querellantes contra estos mapuches.
Manuel Arismendi, Temuco.
kmd/rba