• Dina Boluarte, fotografiada en la Asamblea General de la ONU en septiembre de 2025, había sobrevivido a ocho intentos previos de destituirla. (Foto: AP)
Publicada: viernes, 10 de octubre de 2025 23:16

Los presidentes de Colombia y México han reiterado su apoyo al expresidente derrocado de Perú Pedro Castillo en su primera reacción a la destitución de Dina Boluarte.

El Congreso de Perú destituyó el viernes a la presidenta, Dina Boluarte, en un juicio político relámpago motivado por la crisis de inseguridad.

La destitución, elaborada bajo cuatro mociones y la figura constitucional de “vacancia por incapacidad moral permanente”, consiguió la aprobación del Congreso gracias a los votos de los mismos partidos de derecha y el fujimorismo que hasta ahora se consideraban como los socios de Boluarte.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó el viernes en su cuenta de X, que a Boluarte “la traición se la pagaron con traición” por haber asumido en reemplazo del izquierdista Pedro Castillo, de quien fue vicepresidenta.

“Queda un presidente elegido popularmente preso y sin ser condenado [Pedro Castillo]. Es la ruptura de la Convención Americana de Derechos Humanos que se debe discutir de nuevo en todas las Américas”, agregó Petro, quien se negó a reconocer la legitimidad del Gobierno de Boluarte, surgido tras el cuestionado derrocamiento de Castillo en diciembre de 2022.

México denuncia golpe de Estado contra Castillo y pide su liberación

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recordó el viernes que tanto ella como su predecesor Andrés Manuel López Obrador consideran la destitución de Castillo como un “golpe de Estado”.

“Saben que nosotros consideramos que fue un golpe de Estado el que destituyó al presidente Castillo, nuestra solidaridad siempre con él”, dijo Sheinbaum en su conferencia ‘La Mañanera del Pueblo’, en la que hizo un llamado a que el expresidente peruano sea liberado y tenga un juicio justo.

 

Cuando fue cuestionada por la destitución de Boluarte, la mandataria mexicana admitió que esta decisión se tomó “por unanimidad”.

Castillo ha denunciado persecución política y cuestionado la imparcialidad del tribunal durante las sesiones anteriores de su juicio. En julio, el Poder Judicial decidió extender por 18 meses la prisión preventiva del expresidente, quien enfrenta cargos por “rebelión, abuso de autoridad y perturbación de la tranquilidad pública”.

Caída de Boluarte intensifica la crisis política en Perú

En la última década, Perú ha atravesado una alta rotación presidencial. En 2016, Pedro Pablo Kuczynski asumió la presidencia, pero renunció en 2018 tras ser acusado de corrupción. Su vicepresidente, Martín Vizcarra, tomó el mando, aunque fue destituido por el Congreso en 2020. Manuel Merino lo sucedió brevemente, pero dejó el cargo en menos de una semana debido a masivas protestas sociales.

Francisco Sagasti fue designado como presidente de transición y gobernó hasta julio de 2021. Ese año, Pedro Castillo ganó las elecciones, pero fue vacado por el Congreso en diciembre de 2022. La entonces vicepresidenta, Dina Boluarte, asumió la presidencia, convirtiéndose en la primera mujer en dirigir el país.

Su ascenso estuvo marcado por protestas que fueron reprimidas por la fuerza pública y dejaron medio centenar de muertos, según organismos de derechos humanos. El sucesor de Boluarte es José Jerí, presidente del Congreso, quien enfrenta denuncias de abuso sexual, desobediencia a la autoridad y presuntos actos de corrupción.

ftm/rba