• Sitios de muerte de la dictadura chilena surgen para la no repetición
Publicada: jueves, 2 de octubre de 2025 3:26

Organizaciones de DD.HH. en Temuco afirman que sitios de crímenes de la dictadura deben fomentar memoria, verdad, justicia y una cultura de no repetición.

Organizaciones chilenas de DD.HH. sostienen en la ciudad de Temuco que, sitios históricos en los que la dictadura militar cometió graves crímenes contra los opositores, sirven para fomentar la cultura de no repetición, así como justicia y verdad.

Como en todo el país, en la región de La Araucanía, familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos por el régimen militar, destacan que los sitios históricos sirven para fomentar la cultura de los derechos humanos.

El doctor Hernán Henríquez Aravena, detenido, secuestrado, torturado, y hecho desaparecer por la dictadura militar en la Base Aérea Maquehue de Padre Las Casas, es recordado en el documental “Un fulgor que no se apaga”. El rol de Estados Unidos, y su apoyo al golpe militar, forma parte en esta violación a los derechos humanos de los chilenos.

Septiembre y octubre emergen como antesala para las conmemoraciones del Golpe de Estado en Chile, que este año rememora 52 años de ser perpetrado.

Manuel Arismendi, Temuco

rfm/tmv