• Portavoz de la demanda marítima boliviana ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) , Carlos Mesa.
Publicada: viernes, 6 de noviembre de 2015 10:14
Actualizada: viernes, 6 de noviembre de 2015 11:37

Dos autoridades bolivianas dejaron claro el jueves que todo el apoyo internacional que recibe el diálogo con Chile respalda la demanda marítima entablada por La Paz a Santiago en busca de una salida soberana al oceáno Pacífico.

El vocero oficial de la demanda marítima de Bolivia, Carlos Mesa, y el procurador del Estado, Héctor Arce, en un debate sobre la actual posición de Chile y Bolivia respecto al conflicto marítimo, aseguraron que el respaldo que ha recibido Bolivia para que inicie diálogos con Chile significan una muestra del respaldo internacional a la demanda boliviana ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya. 

Quien se manifiesta a favor del diálogo, se manifiesta a favor de nuestra demanda, nuestra demanda es por diálogo, un diálogo objetivo, seguro, con garantías, un diálogo con un resultado", afirmó el procurador del Estado boliviano, Héctor Arce.

Mesa, también expresidente de Bolivia, evaluó las diversas muestras de apoyo que ofrecen los líderes extranjeros a cualquier diálogo entre ambos vecinos en el litigio marítimo como un espaldarazo directo o indirecto a la demanda boliviana.

Asimismo, consideró que Chile ha de aclarar su postura para esgrimir la demanda, según la cual, no tiene compromisos pendientes con Bolivia ya que todo está definido en un antiguo tratado firmado entre las partes.

A su turno, el procurador boliviano opinó que no es algo casual el hecho que líderes y organizaciones sociales internacionales han instado a ambos países a sentarse a la mesa de conversaciones.

"Quien se manifiesta a favor del diálogo, se manifiesta a favor de nuestra demanda, nuestra demanda es por diálogo, un diálogo objetivo, seguro, con garantías, un diálogo con un resultado", aseveró Arce.

El procurador general del Estado de Bolivia, Héctor Arce.

 

Igualmente Arce destacó que la “estabilidad del gobierno y la estabilidad del presidente boliviano, Evo Morales” otorgan más posibilidades para La Paz en la CIJ.

En el debate, que contó también con otros expertos en el contencioso entre ambos vecinos, se intercambiaron las opiniones sobre los resultados del reciente fallo del Tribunal de La Haya.

El 24 de septiembre la CIJ se declaró competente para tratar el litigio, rechazando así la objeción presentada en 2014 por Chile. Morales, que consideró esta sentencia una histórica victoria, calificó el miércoles de “un engaño” las propuestas de Chile sobre una salida al mar.

En 2013, Bolivia llevó este caso ante la CIJ, prometiendo respetar su decisión. Chile, en respuesta a estas reivindicaciones, ha alegado que son infundadas, ya que fueron resueltas por un tratado de paz que firmaron ambos países en 1904.

tqi/ncl/hnb