• El presidente de Bolivia, Evo Morales.
Publicada: viernes, 28 de agosto de 2015 14:50
Actualizada: sábado, 10 de septiembre de 2016 13:47

El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha aconsejado a Chile para que negocie sobre el litigio marítimo que mantiene con La Paz, antes de perder en la Haya.

“Es cuestión de debatir (…) Pero creo que para Chile éste debe ser un tema muy delicado también. Han perdido ante Argentina (canal del Beagle, 1982), han perdido con Perú (delimitación de la frontera marítima de 2014 tras un fallo internacional), y otra vez (van a) perder ante Bolivia. Yo siendo Presidente de Chile o chileno, (diría que es) mejor negociar que estar perdiendo en La Haya”, ha indicado este viernes Morales.

Es cuestión de debatir (…) Pero creo que para Chile éste debe ser un tema muy delicado también. Han perdido ante Argentina (canal del Beagle, 1982), han perdido con Perú (delimitación de la frontera marítima de 2014 tras un fallo internacional), y otra vez (van a) perder ante Bolivia. Yo siendo Presidente de Chile o chileno, (diría que es) mejor negociar que estar perdiendo en La Haya”, ha indicado el presidente de Bolivia, Evo Morales.

En una entrevista concedida el diario español la Razón, a bordo del avión presidencial, Morales ha recordado a las autoridades chilenas de la unidad del pueblo boliviano y el apoyo internacional recibido por la causa que defiende el país en la ciudad holandesa de La Haya.

El mandatario boliviano ha resaltado que la demanda interpuesta por La Paz para ese conflicto marítimo es de competencia de la Corte Internacional de Justicia de la Haya (CIJ), si bien, ha corroborado que entiende la postura de Chile ante esa situación.

“Si nosotros estuviéramos en la situación de Chile, apostaríamos a la dilación y a cuestionar la competencia (de la CIJ), y ellos saben que es de competencia de La Haya esta demanda”, ha acotado.

De igual manera, el mandatario boliviano ha reiterado la voluntad del país para dialogar y reanudar las relaciones interrumpidas con Chile, desde cuando Bolivia perdió en una guerra (1879-1883) 400 km lineales de litoral costero y 120.000 km2 de territorios.

Morales, no obstante, ha condicionado mantener diálogos con Santiago, con la presencia del papa Francisco al que llama el “granate”. “No estoy diciendo mediador, mediación es una cosa y garante otra distinta”, explica.

Bolivia ha reivindicado en diferentes foros internacionales el derecho de recuperar una salida al mar y, en 2013, llevó el diferendo la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

El pasado 21 de abril, el presidente de este país andino aseguró que el Gobierno de La Paz respetará cualquier decisión tomada por la CIJ en torno al histórico conflicto marítimo que su país mantiene con Chile.

ask/ktg/kaa/msf