“¿Por qué vamos a negociar bilateralmente? Ellos escogieron ir a La Haya, ahora quedaron con un caso recortado, pues vamos a hacer nuestros argumentos de que nunca hubo obligación de negociar (…)”, ha declarado Muñoz en el marco de la 70ª Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU), que se desarrolla en Nueva York, EE.UU.
¿Por qué vamos a negociar bilateralmente? Ellos escogieron ir a La Haya, ahora quedaron con un caso recortado, pues vamos a hacer nuestros argumentos de que nunca hubo obligación de negociar (…)”, ha declarado el canciller chileno, Heraldo Muñoz.
Además, ha anunciado que el Gobierno chileno iniciará en los próximos días una nueva estrategia comunicacional para defender su posición ante la demanda marítima de Bolivia.
“Siempre podemos fortalecer los instrumentos comunicacionales y ahora, como ésta es una nueva etapa, virtualmente un nuevo juicio, evidentemente vamos a tener nuevos instrumentos”, ha afirmado el canciller de Chile.
Al referirse a la decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para rechazar la objeción preliminar invocada por Chile a su competencia, Muñoz ha subrayado que “Bolivia no ha ganado nada. Bolivia no tiene el territorio o el acceso soberano que pretende y Chile va a defender su integridad territorial con todos sus argumentos”.
Por otra parte, el exsecretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) José Miguel Insulza ha declarado este viernes que la demanda marítima de Bolivia en la CIJ es un tema más político que jurídico, y ha destacado que nadie puede obligar a Chile a ceder territorio soberano.

“Nadie tienen ningún derecho a quitarnos la soberanía de nuestro territorio sin nuestra voluntad; sería un precedente nefasto en el plano internacional”, dijo Insulza en una entrevista con la radio estatal.
Estas declaraciones se produjeron después de que el presidente de Bolivia, Evo Morales, invitó el jueves a Chile a dialogar sobre el diferendo marítimo después de que la CIJ se declarara competente para tratar la demanda territorial de La Paz.
Esto ocurre mientras que Chile había expresado la víspera su disponibilidad para asumir “cualquier escenario” que decida La Haya sobre el diferendo.
haj/mla/mrk