“Los compromisos escritos y en palabras quiero comentarles, otros temas, nos dimos cuenta todo es una mamada (engaño) y cuando pedimos oficial por escrito no había nada”, afirmó Morales en la inauguración de la VI reunión con embajadores de su país en el mundo.
Los compromisos escritos y en palabras quiero comentarles, otros temas, nos dimos cuenta todo es una mamada (engaño) y cuando pedimos oficial por escrito no había nada", afirmó el presidente de Bolivia, Evo Morales.
En otras partes de sus declaraciones, el mandatario boliviano se refirió al fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya a favor de su país sobre el litigio marítimo y aseveró que “un indio sin plumas puso en su lugar a Chile”.
“El tema de La Haya todo un éxito”, declaró Morales ante los embajadores, aunque indicó que si el fallo hubiera sido contrario a La Paz, el país estaba preparado porque "cuando hay una injusticia e intereses de pequeños grupos siempre acompaña el pueblo y el mundo".
Además demandó a los diplomáticos difundir y socializar los argumentos de la demanda marítima en los países donde trabajan.
“Una tarea que tienen ustedes cada día así como cada acto con el Libro del Mar deben llevar como su pañuelo a cada reunión”, concluyó.
Las afirmaciones de Morales se produjeron después de que la CIJ se declarara el 24 de septiembre competente para tratar el asunto, rechazando así la objeción presentada en 2014 por Chile.

El problema entre estos países vecinos surgió tras una guerra que tuvo lugar entre 1879 y 1883, en la que Bolivia perdió 400 km lineales de litoral costero y 120.000 km² de territorio; desde entonces, ha reivindicado su derecho a recuperar la soberanía de este corredor.
En 2013, Bolivia llevó este contencioso ante la CIJ, prometiendo respetar su decisión. Chile, en respuesta a estas reivindicaciones, ha alegado que son infundadas, ya que fueron resueltas por un tratado de paz que firmaron ambos países en 1904.
En este sentido, Morales afirmó el 7 de septiembre que actualmente su país no demanda el Tratado de 1904, sino que quiere que “Chile cumpla con sus compromisos de devolver el mar a los bolivianos” en La Haya, y que los tratados internacionales son revisables.
haj/anz/nal
