• El canciller de Chile, Heraldo Muñoz.
Publicada: sábado, 26 de marzo de 2016 23:15

El Gobierno chileno reaccionó ante el anuncio del presidente de Bolivia, Evo Morales, de querer demandar por segunda vez a Chile ante la CIJ por el uso de las aguas del río Silala.

El canciller Heraldo Muñoz lamentó el hecho y lo calificó como una “política de hostilidad permanente” hacia Chile y señaló que esto es un “nuevo intento” del mandatario boliviano “para desviar la atención por la derrota política que sufrió y utiliza a Chile para enfrentar los problemas políticos internos de su país”.

"No importa cuántas demandas interponga Bolivia en tribunales internacionales, Chile no cederá territorio soberano. No cederá soberanía. Que se entienda bien. Vamos a defender nuestros intereses nacionales con todo", recalcó Muñoz añadiendo que "si se materializa una demanda respecto al uso de las aguas del río Silala, en cualquier momento Chile va a contrademandar a Bolivia".

No importa cuántas demandas interponga Bolivia en tribunales internacionales, Chile no cederá territorio soberano. No cederá soberanía. Que se entienda bien. Vamos a defender nuestros intereses nacionales con todo", recalcó el canciller chileno, Heraldo Muñoz.

Tenemos claridad que es un río internacional de aguas continuas y “nos asisten derechos constantes" sobre sus aguas, dijo el jueves el canciller chileno Heraldo Muñoz y el viernes mostró un mapa del tratado bilateral de 1904 en el que se menciona al Silala como río internacional.

De otro lado, todos los congresistas chilenos, sin excepción, coincidieron también este sábado en calificar de “populista” la decisión de Evo Morales de llevar ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) a Chile por el uso de las aguas del río Silala.

"Esto es una demostración más de la poca seriedad y del populismo del presidente Evo Morales y de la fragilidad de su postura política", señaló Patricio Walker, de Democracia Cristiana.

El diputado de derecha, Renovación Nacional, José Manuel Edwards exigió al gobierno que su país se retire del Pacto de Bogotá. "Le pido a la cancillería que lo estudie para de una vez por todas tomar la decisión, para no estar a merced de mandatarios creativos que utilizan la política exterior por temas internos, como es el caso de Morales", dijo el legislador, según publica el diario local La Tercera.

Una postura similar defendió el presidente de la también derechista UDI, Hernán Lairraín, que reclamó además "no dialogar más con Bolivia".

La ruptura total del diálogo con Bolivia y la salida de Chile del pacto de Bogotá - que otorga jurisdicción a la CIJ- fueron algunas de las medidas pedidas a su vez por los legisladores opositores para enfrentar la ofensiva boliviana, que se suma al reclamo por una salida al mar que tramita la misma CIJ.

El presidente de Bolivia, Evo Morales.

 

Morales anunció esta misma jornada de sábado que demandará a Chile por aprovechamiento ilegal de las aguas del río Silala insistiendo en que la demanda boliviana es legal y acorde con el derecho internacional.

lvs/ktg/mrk