El planteamiento boliviano nos permite pensar que la Corte fallará por su competencia, no nos queda duda de que así será", expresa el portavoz de la demanda marítima boliviana ante CIJ.
"El planteamiento boliviano nos permite pensar que la Corte fallará por su competencia, no nos queda duda de que así será", ha expresado este lunes el portavoz de la demanda marítima boliviana ante CIJ, Carlos Mesa, tras una reunión con Morales.
Mesa ha explicado que en su encuentro el mandatario ha dado detalles de lo que hizo la delegación boliviana la semana pasada en La Haya y ha evaluado como positivo el trabajo realizado al respecto.
"Se dio una explicación al presidente a detalle de lo que se hizo ante La Haya y hemos trabajado en el escenario presente y futuro sobre una base fundamental la certeza del trabajo bien hecho ante La Haya, la certeza de los argumentos jurídicos son consistentes", ha agregado.

Respecto a las declaraciones del sábado de presidente sobre que Bolivia tiene otra estrategia, en caso de que fracase su demanda contra Chile en la CIJ de La Haya, el vocero ha recalcado que el planteamiento boliviano "no tiene relación alguna con la posibilidad de pensar otra opción que no sea la decisión de la Corte de generar una respuesta favorable".
Se dio una explicación al Presidente a detalle de lo que se hizo ante La Haya y hemos trabajado en el escenario presente y futuro sobre una base fundamental la certeza del trabajo bien hecho ante La Haya, la certeza de los argumentos jurídicos son consistentes."
La semana pasada, los equipos jurídicos de Chile y Bolivia presentaron sus alegatos ante la CIJ sobre la impugnación de la competencia de este tribunal interpuesta por la parte chilena.
Bolivia basa sus relaciones bilaterales con Chile en cuatro ejes, de los cuales uno de ellos remarca su derecho al acceso soberano al mar.
Chile invadió Bolivia el 14 de febrero de 1879 y, a través del Tratado de 1904, arrebató al país andino 120 mil kilómetros cuadrados de territorios ricos en minerales, además de 400 kilómetros lineales de costas al Pacífico.
La disputa de más de un siglo entre ambos países llevó a La Paz en 2013 a presentar una demanda ante la CIJ en Holanda para que obligue a Santiago a dialogar sobre una salida boliviana con soberanía al Pacífico.
De acuerdo con Morales, “La mayor parte” de mandatarios y personalidades del mundo apoyan a la demanda boliviana por una salida al océano Pacífico, entre ellos se encuentran el ex secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Kofi Annan, el extinto papa Juan Pablo II y cuatro expresidentes estadounidenses, incluido Bill Clinton.
miq/ctl/nal
