• El expresidente de Bolivia, Carlos Mesa
Publicada: viernes, 22 de mayo de 2015 1:34

El expresidente de Bolivia, Carlos Mesa, ha advertido este jueves que Chile trata de dirigir a La Paz hacia “un camino con trampa”, lleno de dificultades por la respuesta sobre el concepto del “acceso soberano al mar”.

Chile pretende llevarnos a un camino con trampa, pretende forzar a Bolivia a reconocer que no hay una respuesta concreta y a establecer específicamente esa definición

“Chile pretende llevarnos a un camino con trampa, pretende forzar a Bolivia a reconocer que no hay una respuesta concreta y a establecer específicamente esa definición”, ha declarado el exmandatario durante una conferencia de prensa.

Así ha respondido Mesa a las alegaciones de las autoridades chilenas que dijeron que La Paz había rehusado responder al sentido del “acceso soberano al mar” preguntado por el juez japonés, Hisashi Owada.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) reveló el miércoles las réplicas que habían presentado Santiago y La Paz a la interrogante de Owada. La pregunta del juez japonés fue lanzada al final de la fase de alegatos de ambos países en la CIJ.

Tras rechazar la interpretación del Gobierno chileno sobre la inacción de Bolivia ante la respuesta, Mesa ha indicado que cuando se tocan temas preliminares no hay por qué contestar sobre temas de fondo, y eso lo que le plantea Bolivia a la CIJ y que el problema de la competencia no está referido al acceso soberano al mar.

Al sostener que la respuesta de Bolivia no es una actitud evasiva, el también portavoz de la causa marítima boliviana ha hecho hincapié en que se país no cambiaría ni un milímetro su postura ni su demanda ante la corte para una salida soberana al océano Pacífico.

Al término de las audiencias orales, celebradas en La Haya (Holanda), entre el 4 y 8 de mayo, el juez japonés Hisashi Owada solicitó a ambos países precisar el concepto de “acceso soberano al mar”, que según él, no está reconocido en el derecho internacional.

En 1879, como consecuencia de una guerra con Chile, Bolivia perdió 400 km lineales de litoral costero y 120.000 km2 de territorios.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya

 

Desde entonces, Bolivia ha reivindicado en diferentes foros internacionales el derecho de recuperar una salida al mar y, en 2013, llevó el diferendo ante La Haya.

Conforme al cronograma establecido por el CIJ, Chile presentó sus alegatos los días 4 y 7 de mayo, mientras que Bolivia lo hizo el 6 y 8 del mismo mes, y se espera que la corte se pronuncie sobre el caso entre octubre y diciembre de este año.

alg/ybm/rba