• El presidente venezolano, Nicolás Maduro, recibe a su homólogo boliviano, Evo Morales, en Caracas (capital venezolana), 21 de mayo de 2016.
Publicada: viernes, 9 de diciembre de 2016 22:22

El presidente de Bolivia, Evo Morales, rechaza y lamenta los intentos para excluir a Venezuela del Mercado Común del Sur (Mercosur).

“Lamentamos que Venezuela sea excluida de un proyecto de integración de la Patria Grande, por el sueño que peleó el Libertador Simón Bolívar”, ha manifestado este viernes el mandatario boliviano a través de su cuenta en la red social Twitter.

De este modo, Morales ha reaccionada ante la decisión de Uruguay, Brasil, Argentina y Paraguay —miembros del Mercosur— de suspender a Venezuela de la instancia internacional por incumplir los requisitos para ser miembro.

Lamentamos que Venezuela sea excluida de un proyecto de integración de la Patria Grande, por el sueño que peleó el Libertador Simón Bolívar”, dice el presidente boliviano, Evo Morales

El jefe de Estado boliviano ha afirmado que el bloque regional no debe actuar en contra de la integración de América Latina como lo hace, ha proseguido, la Organización de Estados Americanos (OEA).

“Mercosur es una institución de integración económica, de unidad y prosperidad, y no de exclusión política como la OEA. Nuestra región más que nunca requiere la inclusión de nuestros pueblos para convertirnos en un bloque de referencia mundial”, ha tuiteado.

En este sentido, la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, ha denunciado este mismo viernes que su homóloga argentina, Susana Malcorra, tiene la intención de recibir en enero de 2017 el Mercosur sin cumbre de presidentes y ha considerado tal decisión como un acto de “cinismo”.

“(Malcorra) es la misma canciller que desconoció el traspaso de Mercosur a Venezuela porque no hubo cumbre de presidentes. El cinismo infinito tiene memoria corta”, ha escrito en Twitter.

El pasado lunes, la jefa de la Diplomacia venezolana hizo hincapié en que "la razón histórica" está de parte de su país y su membresía en el Mercosur. Convocó asimismo a “negociaciones directas” con los demás miembros del bloque regional para abordar la crisis interna que ha llevado a esa medida contra Caracas.

Por su parte, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, pidió el pasado lunes una reunión con su par uruguayo, Tabaré Vásquez, para discutir sobre la suspensión de su país como miembro del Mercosur, tachándola de una batalla económica que en numerosas ocasiones enfrenta Caracas.

ftn/ctl/aaf/mrk