• Maduro busca dar marcha atrás la decisión del Mercosur
Publicada: domingo, 4 de diciembre de 2016 3:32

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pide una reunión con su homólogo uruguayo para discutir sobre la suspensión de su país como miembro del Mercosur.

Maduro ha solicitado el sábado una reunión con el presidente de Uruguay, Tabaré Vásquez, para tratar el tema del Mercado Común del Sur (Mercosur), tras la decisión adoptada por ese último país y otros tres miembros del organismo (Brasil, Argentina y Paraguay) de suspender a Venezuela de la instancia internacional.

"No le haga eso a Venezuela. Yo estoy listo para ir a Montevideo o a dónde usted quiera para que hablemos como dos compañeros", ha afirmado el mandatario bolivariano, durante una reunión del Consejo Nacional de Economía Productiva televisada.

Maduro ha adelantado que en el encuentro se demostrará que "todo lo que se ha cometido contra Venezuela es un exabrupto, una agresión así como una infamia y canallada.

No le haga eso a Venezuela. Yo estoy listo para ir a Montevideo o a dónde usted quiera para que hablemos como dos compañeros", ha afirmado el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Maduro ha considerado la decisión del Mercosur como una batalla económica que en numerosas ocasiones enfrenta el país, destacando que Venezuela seguirá su rumbo y nadie puede detenerlo por encima de las agresiones y las dificultades.

 

“Desde aquí, públicamente, le pido una reunión personal en el lugar y en el sitio que él escoja para yo ejercer mi derecho a la defensa de una patria que es decente, que es libre y que ama la historia de nuestra Sudamérica”, ha declarado Maduro.

Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay argumentan que desde su ingreso al Mercosur el 29 de junio de 2012, Venezuela adecuó menos del 30 por ciento de la normativa de su país a las reglas en lo relativo al comercio, la política de energía, infraestructura, política de derechos humanos y defensa, entre otras cosas.

Sobre el incumplimiento de estas obligaciones se ha producido la suspensión, un argumento que Venezuela rechaza al considerar que ha cumplido el 95 por ciento en la normativa del bloque sudamericano.

Las tensiones entre Venezuela y la “triple alianza de torturadores”, como ha denominado el presidente venezolano a Argentina, Brasil y Paraguay, aumentaron tras la llegada al poder en Argentina del Gobierno de Mauricio Macri a finales de 2015, y en Brasil, del de Michel Temer, sucesor de Dilma Rousseff.

snz/ktg/bhr/hnb