Es una defensa boliviana demoledora, con mucha solidez histórica, jurídica (...) De verdad nos sentimos orgullosos de esta gran defensa, tema por tema, punto por punto, con argumentos históricos, con documentos para demoler esa argumentación de Chile
“Es una defensa boliviana demoledora, con mucha solidez histórica, jurídica (...) De verdad nos sentimos orgullosos de esta gran defensa, tema por tema, punto por punto, con argumentos históricos, con documentos para demoler esa argumentación de Chile”, ha destacado el mandatario boliviano.
Al asegurar de que la nueva medida de La Paz fue una explicación muy puntual sobre el rechazo de Chile a la elaboración del asunto marítimo, Morales ha puesto hincapié en que el Gobierno de Santiago tiene incoherencia en sus alegatos.
El presidente boliviano arremetió el lunes contra el Gobierno de Chile acusándole de falsear la verdad en la CIJ para desvalorizar la demanda marítima interpuesta por La Paz.
También, ha aseverado que la salida al mar no es un tema bilateral, es una reclamación y también un retorno al mar.
En otra parte de sus declaraciones, tras agradecer a organismos internacionales por su respaldo, Morales ha dicho al pueblo de Bolivia que ir a La Haya en búsqueda de justicia no fue una equivocación.
Finalmente, Morales ha denunciado que Chile con su defensa en la Haya ha insultado a América Latina y a la CIJ.
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, ha sostenido el mismo día que los argumentos presentados por los representantes del Gobierno chileno carecen de importancia.

Después de la primera fase de alegatos orales celebrada el miércoles, los representantes de Bolivia han participado este viernes en la segunda y última ronda de presentación ante la CIJ.
Uno de los miembros del equipo jurídico de Bolivia, el abogado Payam Ajavan ha insistido en que la promesa de Chile sobre la reanudación de los diálogos para hallar una salida soberana al océano Pacífico debe cumplirse.
En 1879, como consecuencia de una guerra con Chile, Bolivia perdió 400 km lineales de litoral costero y 120.000 km2 de territorios.
Desde entonces, Bolivia ha reivindicado en diferentes foros internacionales el derecho de recuperar una salida al mar y, en 2013, llevó el diferendo ante la CIJ de La Haya.
Conforme al cronograma establecido por el CIJ de La Haya, Chile presentó sus alegatos los días 4 y 7 de mayo, mientras que Bolivia lo hizo el 6 y 8 del mismo mes, y se espera que la CIJ pronuncie su veredicto sobre el caso entre octubre y diciembre de este año.
alg/ctl/hnb
