• El presidente boliviano, Evo Morales, durante la inauguración de infraestructuras en la municipio capitalino de Laja. 17 de mayo de 2015
Publicada: domingo, 17 de mayo de 2015 21:23

El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha reiterado este domingo su confianza en que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya falle a favor de la causa marítima del país andino, y tachó la pérdida del litoral boliviano como una “invasión”.

Nos está yendo muy bien y tenemos mucha confianza en la CIJ para que se resuelva sobre una invasión de un grupo de chilenos para quitarnos el mar, así lo ha afirmado el presidente boliviano.

Nos está yendo muy bien y tenemos mucha confianza en la CIJ para que se resuelva sobre una invasión de un grupo de chilenos para quitarnos el mar”, así lo ha afirmado el presidente boliviano.

Morales ha hecho estas declaraciones durante la inauguración de infraestructuras en el municipio capitalino de Lajas, donde ha llamado a la unidad y estabilidad política, factores que han permitido “llegar lejos” al país andino.

Por otro lado, ha asegurado que Bolivia protagoniza una lucha sin precedentes. “La historia que hacemos en todo el mundo es impresionante”, ha resaltado.

Además, ha considerado que los organismos y tribunales internacionales, creados por la humanidad y las Naciones Unidas, puedan resolver el reclamo boliviano al Pacífico y reafirmó su “respeto y admiración” por estas instituciones.

Desde el momento que admite nuestra demanda, siento que La Haya se declara competente para atender estas demandas”, ha adelantado.

Entre el pasado 4 y 8 de mayo, los equipos jurídicos de Chile y Bolivia presentaron sus alegatos ante la CIJ sobre la impugnación de la competencia de este tribunal interpuesta por la parte chilena.

Equipo negociador boliviano durante la fase oral de alegatos ante la CIJ

 

Además, Morales aseguró el 9 de mayo que los bolivianos tienen otra estrategia “mucho más interesante”, en caso de que fracase su demanda contra Chile en la CIJ.

Bolivia perdió unos 400 kilómetros lineales al Pacífico y 120 mil kilómetros cuadrados de sus territorios ricos en minerales tras la invasión de las tropas chilenas en 1879.

La disputa de más de un siglo entre ambos países, llevó a La Paz en 2013 a presentar una demanda ante la CIJ en Holanda, para que obligue a Santiago a dialogar sobre una salida boliviana con soberanía al Pacífico.

La negativa de Chile a ofrecer una salida al mar soberana para Bolivia marca el pulso del conflicto que más afecta el proceso de la integración regional en las últimas décadas.

mjs/rha/hnb