• El presidente de Bolivia Evo Morales
Publicada: miércoles, 6 de mayo de 2015 2:30

El presidente boliviano, Evo Morales, instó el martes a Chile a respetar el derecho internacional y excluir de su ámbito la política, horas antes de que la delegación de Bolivia tenga que replicar en La Haya los alegatos chilenos, país que se opone a que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) reconozca la demanda boliviana por una salida soberana al mar.

En temas sociales y en la vida interna de un país muchas veces las decisiones políticas tienen que estar por encima de obstáculos jurídicos, pero en el ámbito de la convivencia entre Estados democráticos y modernos lo que rige son los acuerdos, las reglas y procedimientos jurídicos. Eso es lo fundamental.

"En temas sociales y en la vida interna de un país muchas veces las decisiones políticas tienen que estar por encima de obstáculos jurídicos, pero en el ámbito de la convivencia entre Estados democráticos y modernos lo que rige son los acuerdos, las reglas y procedimientos jurídicos. Eso es lo fundamental", afirmó el mandatario boliviano.

Representantes de Bolivia ante la CIJ de La Haya.

 

Morales con estas palabras se refirió a las declaraciones del canciller subrogante de Chile, Edgardo Riveros, quien admitió que en La Haya inciden factores políticos.

El lunes, después de que Chile presentara sus alegatos ante la CIJ sobre la demanda marítima interpuesta por La Paz, el gobernante boliviano acusó a Chile de falsear la verdad en La Haya. 

En 1879, como consecuencia de una guerra con Chile, Bolivia perdió 400 km lineales de litoral costero y 120 000 km² de territorios.

Desde entonces, Bolivia reivindica en diferentes foros internacionales el derecho de recuperar una salida al mar y, en 2013, llevó el diferendo ante la CIJ.

Conforme al cronograma establecido por el CIJ de La Haya, Chile presentará sus alegatos los días 4 y 7 de mayo, mientras que Bolivia lo hará el 6 y 8 del mismo mes.

ncl/nii/