• El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif, quien tiene planeado reunirse con las autoridades bolivianas.
Publicada: viernes, 26 de agosto de 2016 1:37
Actualizada: viernes, 26 de agosto de 2016 12:18

Las autoridades bolivianos han destacado que las buenas relaciones políticas Teherán-La Paz podrían favorecer los negocios entre empresarios de ambos países.

"Es una relación buena, ambos países han dado muestras de apoyo incluso hay negociaciones bilaterales que se han llevado a cabo en algunas áreas específicas de cooperación, hay una afinidad que puede facilitar la apertura de negocios entre ambos países", ha afirmado el presidente de la Confederación de Empresarios de Bolivia, Ronald Nostas, en su entrevista concedida este jueves con la agencia Sputnik.

En el marco de la visita del canciller iraní, Mohammad Javad Zarif, al país andino, la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia ha previsto para el viernes mantener un encuentro con la delegación persa a fin de analizar las posibilidades de intercambio comericial.

Es una relación buena, ambos países han dado muestras de apoyo incluso hay negociaciones bilaterales que se han llevado a cabo en algunas áreas específicas de la cooperación, hay una afinidad que puede facilitar la apertura de negocios entre ambos países", según ha afirmado el presidente de la Confederación de Empresarios de Bolivia, Ronald Nostas.

Al respecto, el empresariado boliviano ha resaltado que muchos de ellos esperan que se creen las condiciones favorables para llegar a los mercados persas, tomando en cuenta la potencialidad de la economía iraní.

"Si las condiciones se dan en cuanto a apertura y en igualdad de condiciones, creo que podría haber posibilidades muy altas de concretar negocios entre los sectores empresariales de ambos países", ha destacado Nostas.

Por su parte, el presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, ha resaltado que la visita del canciller iraní a Bolivia no sólo abrirá nuevos mercados para la producción nacional, sino creará un buen ámbito para exportaciones del país andino a Medio Oriente.

Bolivia es el quinto país que recibe al jefe de la Diplomacia iraní en su primera gira por la región de América Latina, tras NicaraguaCuba y Ecuador y Chile. Su última escala será Venezuela.

Decenas de personalidades iraníes de sectores económicos y comerciales, tanto públicos como privados, acompañan a Zarif en su viaje, lo que ofrece una oportunidad real para que las partes puedan profundizar sus lazos con medidas económicas y comerciales.

Zarif tiene planeado reunirse con altas autoridades de Bolivia, entre ellas el presidente del país, Evo Morales, y el canciller,  David Choquehuanca

Esta es la primera visita oficial a América Latina por parte de Zarif y la primera de Irán a este nivel en los últimos tres años; la visita oficial más reciente de un diplomático de alto cargo iraní fue realizada hace un año por el vicecanciller iraní Mayid Tajt Ravanchi.

En años recientes Irán y varios países latinoamericanos, incluidos Venezuela y Bolivia, han aumentado sus lazos en ámbitos políticos y económicos, lo que ha acercado más a Teherán al continente americano.

myd/ncl/hnb