“El Ministerio iraní de Asuntos Exteriores cree en un punto de vista equilibrado hacia todos los países y regiones geográficas en su política exterior, y al estrechar sus relaciones con los países vecinos e islámicos, pone en su agenda permanente profundizar relaciones multilaterales con las naciones latinoamericanas y africanas”, así ha afirmado este sábado el portavoz de la Cancillería persa, Bahram Qasemi.
Además, al referirse a la próxima gira del jefe de la Diplomacia persa, Mogamad Yavad Zarif, a seis Estados latinoamericanos, Qasemi ha asegurado que esa visita allanará el camino para que las partes aumenten sus cooperaciones políticas y económicas.
El Ministerio iraní de Asuntos Exteriores cree en un punto de vista equilibrado hacia todos los países y regiones geográficas en su política exterior, y al estrechar sus relaciones con los países vecinos e islámicos, pone en su agenda permanente profundizar relaciones multilaterales con las naciones latinoamericanas y africanas”, así ha afirmado el portavoz de la Cancillería persa, Bahram Qasemi.
El vocero persa también ha afirmado que, en un ambiente positivo creado por el reciente acuerdo nuclear entre Irán y el G5+1, los empresarios y las compañías iraníes podrán ampliar sus cooperaciones comerciales con el mundo exterior.
Asimismo, ha recalcado que Irán concede especial importancia a tener nexos con los países de América Latina por mantener posturas semejantes en cuanto a los acontecimientos políticos y culturales, así como cooperar mutuamente en las organizaciones y entidades internacionales, como el Movimiento No Alineado (MNA).
“Irán actualmente está en condiciones de seleccionar sus amigos políticos y socios comerciales”, ha concluido el portavoz persa.
Es de mencionar que Zarif junto a un grupo de empresarios, comenzará el próximo domingo una gira de marcado carácter comercial y económico hacia los países de Cuba, Nicaragua, Ecuador, Chile, Bolivia y Venezuela.
Esta sería la primera visita oficial de este tipo por parte de Zarif y la primera de Irán a este nivel en los últimos tres años; la más reciente visita oficial de un diplomático de alto cargo iraní fue realizada hace apenas un año por el vicecanciller iraní Mayid Tajt Ravanchi.
En años recientes Irán y varios países latinoamericanos, incluidos Venezuela y Bolivia, han aumentado sus lazos en ámbitos políticos y económicos, lo que ha acercado más a Teherán al continente americano.
No obstante, cabe indicar que el aumento de las relaciones entre Teherán y sus contrapartes latinoamericanas inquieta en gran medida a Estados Unidos, país que en el pasado trataba a América Latina como si fuera su propio “patio trasero”.
myd/ktg/rba
