• Ministros de Asuntos Exteriores de Asia y Europa antes del inicio de la conferencia de ASEM en Naipyidó, capital birmana, 20 de noviembre de 2017.
Publicada: miércoles, 22 de noviembre de 2017 6:55
Actualizada: miércoles, 22 de noviembre de 2017 11:20

Más de 50 cancilleres y altos diplomáticos de Asia y Europa mostraron el martes su apoyo al acuerdo nuclear alcanzado en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1.

“Los ministros presentes en esta reunión anuncian su apoyo al pacto nuclear firmado por el G5+1 y respaldado en la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU)”, dice el párrafo 18 de la declaración final de la 13ª conferencia ministerial del foro de cooperación Asia Europa (ASEM).

En esta declaración común, los participantes de ASEM pidieron también a todas las partes aplicar de forma “completa” todos los puntos del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) sobre el programa de energía nuclear de la República Islámica de Irán.

Esto viene mientras la Casa Blanca está esforzándose en promover las políticas antiiraníes de su inquilino Donald Trump, quien rechazó hace casi un mes certificar el acatamiento de Irán al tratado nuclear aunque la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) ha confirmado varias veces el cumplimiento de Teherán al pacto nuclear.

En la nota final, de 33 párrafos, los ministros de Asuntos Exteriores asiáticos y europeos, así como altas delegaciones diplomáticas hacen hincapié en mantener los objetivos y principios de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la no proliferación de armas nucleares y otras armas de destrucción masiva.

Los ministros presentes en esta reunión anuncian su apoyo al pacto nuclear firmado por el G5+1 y respaldado en la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU)”, dice el párrafo 18 de la declaración final de la 13ª conferencia ministerial del foro de cooperación Asia Europa (ASEM).

 

Los asistentes a este foro, que se celebró los días 20 y 21 de noviembre en Naipyidó, la capital de Myanmar (Birmania), exigieron también al Gobierno birmano hacer lo posible para poner fin a la matanza de la minoría musulmana rohingya por el Ejército y el regreso de los desplazados de esta etnia a su país.

Bangladés ha recibido a más de 600.000 desplazados rohingyas desde el inicio de la tragedia en el estado de Rajine (suroeste de Myanmar), la que fue descrita por la ONU como “limpieza étnica”, que incluye quema de casas y pueblos de rohingyas, violaciones de sus mujeres y asesinatos.

Además, los cancilleres expresaron su compromiso ante el progreso y una estabilidad prolongada en Afganistán, establecimiento de un alto el fuego en toda Siria, estabilización y reconstrucción de Irak, fortalecimiento de las negociaciones políticas en Libia, reanudación de los diálogos de paz en Yemen y poner fin a la violencia en este país árabe.

zss/ktg/bhr/msf