• El entonces jefe del Mossad, Yossi Cohen, asiste a una ceremonia en la base militar de Glilot, 28 de marzo de 2018.
Publicada: miércoles, 18 de mayo de 2022 10:04

El exjefe del servicio de inteligencia de Israel (el Mossad) Yossi Cohen fue expulsado de la República Democrática de Congo en 2019 por sus actos sospechosos.

El presidente de la República Democrática del Congo, Felix Tshisekedi, expulsó del país africano a Cohen en 2019 bajo sospecha de preparar un golpe militar, según reveló el martes el diario israelí Haaretz.

El presidente congoleño ordenó la expulsión de Cohen después de que este último visitara su país sin coordinación con las autoridades competentes y, además, luego de que Tshisekedi sospechara que él estaba manteniendo reuniones con su oponente político y el expresidente Joseph Kabila.

Haaretz indicó que el censor militar israelí impidió la divulgación de detalles de las visitas de Cohen a la República Democrática del Congo en 2019, ya que su publicación dañaría la imagen del régimen de ocupación de Tel Aviv.

Citando los funcionarios militares israelíes, The Marker, el suplemento económico de Haaretz, muestra que el propósito de estos viajes fue controvertido, problemático e incluso dudoso. Esta información intensifica los cuestionamientos en torno a la conducta de Cohen en este asunto, lo que llevó a que sus actividades fueran expuestas.

 

Ex altos funcionarios del Mossad describieron la conducta de Cohen como una “locura” después de sus tres viajes al Congo en nombre de Israel que terminaron con su deportación.

The Marker también apuntó a lo publicado por la web estadounidense Bloomberg, al confirmar que Cohen se reunió en Congo con el multimillonario judío-israelí Dan Gertler, activo en la extracción y comercio de diamantes, y al que las autoridades británicas acusan de habiendo pagado un soborno masivo de 350 millones de dólares a cambio de concesiones y derechos para explorar y extraer diamantes de las minas de diamantes en el Congo.

Los funcionarios de seguridad israelíes describieron las visitas de Cohen como un asunto relacionado con “interés de seguridad nacional”, pero el rotativo enfatizó que su objetivo no fue eso e incluso se puede decir que su propósito está lejos de ser un interés de seguridad.

ftn/rba