Dirigiéndose a la comunidad árabe desde Egipto, Obama advirtió de que las colonias ilegales israelíes en los territorios palestinos ocupados socavarían las esperanzas de paz. Prometió que su gobierno trabajaría para detenerlas.
No obstante, a pocos meses para que Obama abandone la Casa Blanca, las estadísticas muestran que los asentamientos israelíes tuvieron mucho crecimiento durante su administración, manteniendo poca distancia de los que se construyeron durante los dos mandatos de su antecesor, George W. Bush (2001 –2009).
Las cifras de asentamientos, obtenidas de la oficina central de estadísticas del régimen de Israel, muestran que en la Cisjordania ocupada se inició la construcción de 12.288 edificios durante el mandato de Obama hasta el 30 de junio de 2016, según recogió el viernes el periódico británico The Daily Mail . En la primera mitad de 2016, se inició el trabajo de la construcción de 1195 unidades de vivienda.
Conforme a este ritmo de construcción, el número podría así superar las 13.000 unidades de vivienda en el momento en que Obama deje el cargo, y la cifra no se queda atrás a las 14.636 viviendas que se construyeron durante los dos mandatos de Bush.
Las estadísticas para el este de la ciudad de Al-Quds (Jerusalén), donde los palestinos esperan establecer la capital de su Estado independiente, muestran una historia similar. Desde el inicio del mandato de Obama en 2009 hasta finales de 2015, se han instalado 3915 viviendas en Al-Quds.
Sobre la base de las tendencias recientes, en el momento en que Obama salga de la Casa Blanca ese número superará seguramente las 4191 unidades que se construyeron durante los años de Bush.
El expresidente Bush disfrutó de buenas relaciones con los primeros ministros Ariel Sharon y Ehud Olmert durante su mandato, mientras que Obama ha tenido una relación más conflictiva con el actual premier israelí, Benyamin Netanyahu, desde el año 2009, cuando ambos asumieron sus cargos. Sin embargo, los dos presidentes tomaron posiciones similares contra los asentamientos, prácticamente sin ningún resultado.
El régimen de Israel capturó la Cisjordania y el este de Al-Quds, junto con la Franja de Gaza, en la guerra de 1967. Los palestinos reclaman los tres territorios para formar un Estado independiente, una posición que tiene un amplio respaldo internacional.
EE.UU., junto con los palestinos y casi la totalidad de la comunidad internacional, considera que los asentamientos son ilegales e ilegítimos, además de obstáculos para la paz.
ftm/ncl/msf