• --
Publicada: jueves, 20 de marzo de 2014 23:36
Actualizada: jueves, 10 de diciembre de 2015 10:45

Las llamadas negociaciones de paz palestino-israelíes están avocadas al fracaso debido al hecho de que el régimen de Israel se niega a cesar la colonización activa de los territorios palestinos. Así lo afirmó el jueves Nabil Abu Rudeina, un portavoz del presidente del Estado palestino, Mahmud Abás, tras conocerse la noticia de que el régimen de Tel Aviv planea la construcción de 2269 en seis colonias ubicadas en la Cisjordania ocupada. "Las actividades israelíes de colonización van a provocar el fracaso de las negociaciones y las han llevado a un callejón sin salida", señaló Abu Rudeina. Fue el mismo jueves cuando Guy Inbar, un portavoz de la administración militar israelí, dio a conocer la noticia de que un comité, perteneciente al ministerio de defensa del régimen israelí, había dado el visto bueno a la construcción de 2269 viviendas ilegales en la Cisjordania ocupada. De acuerdo con la información proporcionada por la organización anticolonización israelí ‘Paz Ahora’, dicho comité estableció que las nuevas viviendas ilegales fueran levantadas en las colonias de Leshem (norte), Beit El (cerca de Ramala), Almog (en el valle del Jordán, este), y en Ariel, Shvut Rachel y Shavei Shomron (en el norte de Cisjordania). Los palestinos, a través de los diálogos de paz, intentan lograr una paz justa e integral, la retirada de este régimen de las fronteras previas a 1967 y la formación de un Estado independiente palestino con Al-Quds (Jerusalén Este) como capital. Más de medio millón de israelíes vive en más de 120 asentamientos ilegales en los territorios ocupados palestinos, los cuales fueron construidos tras la ocupación de Palestina en 1967. Cabe destacar que esta medida ha sido condenada, en ocasiones anteriores, por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y numerosos países y organizaciones internacionales en base al Convenio de Ginebra, el cual prohíbe la construcción en tierras ocupadas por el régimen de Israel durante la guerra de 1967. anz