"Así como la revolución bolivariana tuvo una influencia determinante en la región al potenciar las condiciones para cambios en otros países, una derrota del peronismo en Argentina podría tener influencias negativas en los gobiernos de Venezuela y Brasil", dijo Villegas en un análisis sobre los posibles resultados del balotaje que definirá el nuevo presidente de Argentina.
Así como la revolución bolivariana tuvo una influencia determinante en la región al potenciar las condiciones para cambios en otros países, una derrota del peronismo en Argentina podría tener influencias negativas en los gobiernos de Venezuela y Brasil", aseguró el exdiputado venezolano Vladimir Villegas.
En estas declaraciones vertidas en una entrevista con el diario brasileño Folha, consideró que "todavía puede ganar" el candidato del Frente para la Victoria (FPV), Daniel Scioli, la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Argentina.
Postura de Scioli
La misma jornada, en una entrevista con la radio argentina FM Blue, Scioli dejó en claro que, de resultar ganador en los venideros comicios, “gobernará para todos los argentinos” y no solo para los ricos.
Asimismo, hizo una comparación de los dos modelos políticos que tienen por delante los argentinos —el suyo, basado en la productividad y el de su contrincante, Mauricio Macri, que a su juicio se funda en una agenda neoliberal del mercado— y expresó su confianza en que el pueblo argentino votará por su oferta.
Yo quiero un paraíso productivo en mi país, no quiero un paraíso financiero y especulativo, y la gente va a votar a favor de una agenda productiva y no a favor de una agenda neoliberal de mercado", precisó el candidato a las presidenciales de Argentina, Daniel Scioli.

"Yo quiero un paraíso productivo en mi país, no quiero un paraíso financiero y especulativo, y la gente va a votar a favor de una agenda productiva y no a favor de una agenda neoliberal de mercado", remarcó el candidato del FPV.
Mencionó también que tiene planes para reformar "la ley de coparticipación y el fondo del conurbano", así como "dinamizar cada vez más el dolar ahorro".
En otra parte de sus declaraciones, el también gobernador de Buenos Aires acusó a Macri de ofrecer planes económicos que anteriormente han causado el aumento de la deuda internacional y el desempleo.
Los argentinos acudieron el 25 de octubre a las urnas para elegir al sucesor de la presidenta argentina, Cristina Fernández. De acuerdo con los resultados de estos comicios, los más controlados de la historia de Argentina, ningún candidato logró obtener la mayoría absoluta, por lo que el nombre del próximo dignatario se conocerá tras una segunda ronda que se celebrará el 22 de noviembre, en un enfrentamiento entre el oficialista Scioli y Macri del partido conservador Cambiemos.
Nada más conocerse que pasaba a segunda vuelta, Scioli aclaró que de tomar las riendas del poder, nunca se amedrentará ante las demandas excesivas de los fondos buitre.
La mayoría de las encuestas realizadas antes de la primera ronda electoral apuntaba a que Scioli dirigirá el destino del país entre 2015 y 2019.
De igual forma, Fernández subrayó el jueves que, en el balotaje, los argentinos deben elegir el modelo de gobierno y apostó que Scioli vencerá en la nueva cita comicial.
tqi/ncl/hnb/msf
