Nuevas imágenes satelitales publicadas el miércoles por el portal estadounidense Bloomberg revelaron que el régimen saudí casi ha terminado la construcción de una instalación nuclear en Riad (la capital), pese a las preocupaciones internacionales.
De hecho, el carácter agresor de los Al Saud, responsables de la muerte de miles de civiles en Yemen, y ejecución y represión de muchos activistas pro derechos humanos y periodistas saudíes, ha suscitado gran inquietud a nivel internacional por las actividades nucleares del reino árabe.
Ante tales preocupaciones, el director general de la AIEA, Yukiya Amano, indicó el viernes, que ese organismo ha pedido a la monarquía saudí la firma de un acuerdo integral de salvaguardas, en virtud del cual la AIEA se asegura de que el material nuclear no se desvíe para ser usado en armamento.
“No dijeron que no, ni dijeron que sí, y ahora lo están evaluando. Estamos esperando”, dijo Amano y añadió que el régimen saudí podría importar material nuclear “para finales de año”.
A pesar de las preocupaciones por la desconfianza sobre Riad y mientras la monarquía árabe aún no ha aceptado las normas internacionales necesarias para asegurar que su programa atómico no se utilice para construir armas nucleares, EE.UU. ha otorgado seis autorizaciones secretas para la venta de tecnología nuclear a Arabia Saudí.
Tal medida de la Administración del presidente Donald Trump ha provocado gran ola de críticas incluso dentro de EE.UU., donde varios senadores han pedido a la Casa Blanca que ofrezca detalles sobre las aprobaciones para que las empresas compartan información relativa a la energía nuclear con Riad.
No dijeron que no, ni dijeron que sí, y ahora lo están evaluando. Estamos esperando”, dice el director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Yukiya Amano, sobre la respuesta de Arabia Saudí a los pedidos del organismo internacional para aceptar salvaguardas para el material nuclear destinado a su primer reactor atómico.
En un informe publicado en enero pasado, la agencia estadounidense The Associated Press, advirtió también de las ambiciones nucleares de Arabia Saudí, y publicó imágenes que mostraban indicios de un programa de misiles balísticos por el reino en Riad.
La gran inversión en misiles a menudo se relaciona con un interés en las armas nucleares, advirtió Jeffrey Lewis, experto en armas nucleares del Instituto de Estudios Internacionales Middlebury de Monterrey (EE.UU.), mientras expresaba su preocupación de que las ambiciones misilísticas y nucleares de la monarquía saudí sean desestimadas.
A mediados de abril de 2017, se anunció que el Gobierno de Riad planea construir 16 reactores nucleares dentro de los próximos 25 años y para ello ha asignado 80 mil millones de dólares.
Muchos activistas denuncian que la Administración de Trump solo piensa en sus intereses económicos, motivo por el que cierra los ojos ante brutales crímenes y el imprudente comportamiento de las autoridades saudíes y les ayuda para que adquieran la sensible tecnología nuclear, y que construyan bombas atómicas.
mnz/ktg/hnb
