Con el fin de prevenir un posible aumento de tensiones e investigar los casos de violaciones de Derechos Humanos, el Consejo de Paz y Seguridad de la UA ha recomendado desplegar soldados en Burundi, epicentro de la crisis política, iniciada con el golpe de Estado fallido contra el presidente del país, Pierre Nkurunziza.
El Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana solicita acelerar/finalizar los planes para situaciones imprevistas con miras al posible despliegue de una misión (encabezada por la UA) para prevenir la violencia en Burundi”, ha afirmado el organismo mediante su cuenta en la red social de Twitter.
El Consejo “solicita acelerar/finalizar los planes para situaciones imprevistas con miras al posible despliegue de una misión (encabezada por la UA) para prevenir la violencia en Burundi”, escribe el organismo en su cuenta en la red social de Twitter.
La nota añade que impondrá sanciones a aquellos que inciten a la violencia en el Estado africano. La UA "ha decidido imponer sanciones a aquellos burundeses cuyas acciones o declaraciones contribuyan a perpetuar la violencia e impidan la búsqueda de una solución", dice el texto.
De acuerdo con la petición del Consejo, el organismo de DD.HH. de la UA investigará los abusos en Burundi y convocará una reunión en las capitalinas ciudades de Uganda o Etiopía con la presencia de todas las partes involucradas, añade
La nación centroafricana está inmersa en la crisis desde que en abril un grupo de militares se alzó contra Nkurunziza, que había decidido optar a un tercer mandato consecutivo. Sin embargo el presidente burundés revalidó su mandato en las elecciones de julio, frustrando el golpe de Estado.

Pese a las manifestaciones y discordias, Nkurunziza juró su cargo el pasado 20 de agosto tras ganar los comicios mencionados, boicoteados por sus oponentes.
Los disturbios habidos en Buyumbura (capital de Burundi) se cobraron el pasado martes la vida de al menos siete personas, lo que provocó la preocupación y el rechazo internacional, particularmente del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Raad al-Husein.
bhr/nii/
