Kenyatta, que se enfrentó a Raila Odinga, líder de la oposición keniana y candidato de la coalición Superalianza Nacional (NASA, por sus siglas en inglés), “no fue elegido y declarado presidente de manera válida”, ha dictaminado este viernes el presidente de la Corte Suprema, David Maraga.
El Tribunal asegura que en las elecciones del 8 de agosto hubo “ilegalidades e irregularidades” que “afectaron a la integridad del proceso”, que se saldó con la victoria con un 54 % de los votos de Kenyatta, que llegó al poder en 2013. Esta victoria debía permitirle gobernar cinco años más.
Maraga ha ordenado a la Comisión Electoral celebrar las nuevas elecciones en los próximos 60 días, “en conformidad estricta con la Constitución”.
(Uhuru Kenyatta) no fue elegido y declarado presidente de manera válida”, ha indicado el presidente de la Corte Suprema de Kenia, David Maraga.
El fallo del Supremo, adoptado tras un proceso judicial derivado del recurso que presentó la NASA, la principal coalición opositora, que denunció desde el mismo día de la votación que las elecciones habían sido un “fraude”, ha sido acogido con beneplácito por toda la oposición.
Su líder, Odinga, ha descrito como “histórico” este día para el pueblo de Kenia y del continente africano, y ha aseverado que es la primera vez que un tribunal invalida unas elecciones presidenciales en África.
Además, ha apuntado que ya “no tenía confianza” en la Comisión Electoral actual y que tendría que formarse un nuevo equipo de cara a las próximas elecciones.
Por su parte, el abogado que defendía la victoria de Kenyatta, Ahmednassir Abdullahi, ha lamentado a la salida del juzgado la decisión del Supremo como “política y no legal”.
El fallo del Tribunal se ha podido seguir en directo por la televisión pública del país. El organismo ha tomado su decisión de anular los resultados con cuatro votos a favor y dos en contra.
tmv/mla/tqi/tas
