El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Raad al-Husein, al deplorar la alta tasa de denuncias de asaltos sexuales cometidos por las fuerzas franceses desplegadas en la República Centroafricana instó el sábado a las autoridades galas a poner en marcha una investigación inmediata.

Las preocupaciones del titular de la ONU vienen después de que el pasado viernes salieran a la luz documentos que evidencian sistemáticas violaciones de menores a manos de tropas galas desplegadas en la RCA.
Los documentos demuestran que los funcionarios de la ONU se esforzaron poco por ayudar a la investigación de las denuncias sobre estos casos.
Zeid Raad al-Husein, asimismo, hizo hincapié en la importancia de llevar a cabo una profunda indagación sobre las agresiones sexuales perpetradas en el pasado para luego reiterar que todos deben evitar que esas brutales prácticas vuelvan a repetirse.
Conforme a las declaraciones del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos todas las personas que han cometido crímenes deben rendir cuentas.
Las tropas francesas que se encuentran en República Centroafricana en el marco de una misión fueron acusadas por miembros de la ONU de cometer abusos sexuales contra los menores de edad entre los años 2013 y 2014.
Las acusaciones están respaldadas por los testimonios de un grupo de niños y mujeres que habían sido violados por soldados franceses en el campo de desplazados en el aeropuerto de Bangui, la capital de la RCA.
Hace días, un documento citando a la directoria adjunta del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Flavia Pansieri reveló que la ONU estaba al tanto, desde hace meses, de las acusaciones de abusos sexuales que cometieron las tropas francesas a menores en la República Centroafricana, pero las ignoró.

Según el documento, los responsables de la ONU tenían conocimiento de las acusaciones de abusos remitidas por su propio personal, sin embargo, no tomaron las medidas oportunas porque asumieron que las autoridades galas lo gestionarían, de acuerdo con documentos identificados como "estrictamente confidenciales", a pesar de que Francia presionó a la ONU para obtener más información sobre estos delitos.
Francia envió tropas a República Centroafricana a finales de 2013, cuando el país estaba sumido en actos violentos desatados tras el derrocamiento del expresidente François Bozizé (2003-2013).
mno/ctl/msf