• Insurgentes del grupo armado Talibán en Afganistán.
Publicada: sábado, 5 de marzo de 2016 15:22

El grupo Talibán en Afganistán ha comunicado su negativa a participar en las negociaciones de paz con el Gobierno de Kabul, apoyadas por China, Paquistán y EE.UU.

En un comunicado emitido este sábado, los talibanes han desmentido “los rumores” sobre que sus representantes vayan a participar “en las próximas reuniones” con el permiso del jefe del Talibán.

La nota, emitida por el portavoz de Talibán, Zabiolá Muyahid, insiste en que el grupo no asistirá a los diálogos hasta que se acepten sus precondiciones.

“Hasta que no termine la ocupación de las fuerzas extranjeras, hasta que no se retire a los talibanes de las ‘listas negras’ internacionales y se libere a los prisioneros, estas negociaciones son inútiles y engañosas y no darán ningún resultado”, aclara el comunicado.

Hasta que no termine la ocupación de las fuerzas extranjeras, hasta que no se retire a los talibanes de las ‘listas negras’ internacionales y se libere a los prisioneros, estas negociaciones son inútiles y engañosas y no darán ningún resultado”, dice el comunicado emitido por Talibán.

La nota insiste en que, pese a los esfuerzos para establecer la paz en Afganistán, EE.UU. sigue enviando fuerzas a territorio afgano y bombardea diferentes puntos del país: se trata, afirma, de “dos pasos opuestos”.   

Al final, el portavoz reitera que el líder de este grupo armado no ha designado a ningún representante para asistir a las negociaciones directas con el Gobierno de Kabul.

Este anuncio pone fin a las esperanzas de una negociación directa con los talibanes, que desde su caída del poder en 2001 encabezan una violenta insurrección.

Conforme a un anuncio del grupo cuadrilateral (Afganistán, China, Paquistán y EE.UU.) para la paz en Afganistán, el inicio de los diálogos estaba previsto para la primera semana de marzo de 2016 en Islamabad, capital de Paquistán.

En esta misma dirección, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Paquistán informó el 25 de febrero de que había invitado a todas las ramas de Talibán, así como a otros grupos armados afganos, a participar en esas conversaciones.

Las negociaciones entre los representantes de Kabul y Talibán se llevaron a cabo en Paquistán en julio: de hecho, fue su primera reunión oficial, pero el proceso se suspendió tras conocerse a finales de ese mes la muerte del líder de Talibán, Mulá Omar.

El pasado 24 de enero, Talibán, en una conferencia en Catar, anunció una serie de condiciones para participar en el diálogo: su asistencia dependería de la adopción de “algunos pasos preliminares” como, por ejemplo, la retirada de las sanciones que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) renovó en diciembre.

tas/nii/