A través de un mensaje emitido este lunes en su cuenta en Twitter, el embajador de Irán en Yemen, Hasan Irlu, ha criticado el apoyo de Washington a la agresión de la llamada coalición saudí contra Yemen y ha urgido a poner fin a esta guerra, iniciada en marzo de 2015.
“Estados Unidos apoya el asedio de los yemeníes y aumenta su sufrimiento humanitario”, ha aseverado el diplomático persa y señalado que, para todos, está claro que “Estados Unidos es el fundador y la madre del terrorismo en el mundo”.
En referencia a la masiva protesta del pueblo yemení, en la que han denunciado la “complicidad” de Estados Unidos en los crímenes cometidos en Yemen y la decisión de la Administración del expresidente Donald Trump de designar al movimiento popular yemení Ansarolá como “grupo terrorista”, Irlu ha subrayado que esta manifestación ha confirmado el rechazo de los yemeníes a la política hegemónica de Estados Unidos e Israel.
Este lunes, cientos de miles de personas han marchado en Saná (capital) para denunciar que Washington apoya el bloqueo y la agresión de Arabia Saudí contra Yemen, por lo que han tildado a EE.UU. como la “madre del terrorismo”.
Mientras tanto, como parte de una campaña global, iniciada este lunes bajo el lema “No a la guerra en Yemen”, más de 300 organizaciones en un comunicado conjunto, han exigido la intervención inmediata de la comunidad internacional para poner fin a la agresión saudí a Yemen.
Las críticas se producen luego de que Trump, anunciara el 11 de enero que había decidido incluir al movimiento popular yemení Ansarolá en su lista de grupos terroristas, pese a las advertencias y los rechazos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y grupos de ayuda. La medida entró en vigor la semana pasada.
Estados Unidos eximió de mantener relaciones con Ansarolá a los grupos de ayuda, las Naciones Unidas, la Cruz Roja y la exportación de productos agrícolas, medicinas y dispositivos médicos, pero estas excepciones no son suficientes para disipar los temores de que la medida de Washington empujará a Yemen en una hambruna a gran escala.
msm/ncl/hnb
