“Hemos asegurado en múltiples ocasiones que, si los ataques continúan, ningún punto en Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) estará seguro”, subrayó el responsable de Relaciones Exteriores del movimiento popular Ansarolá de Yemen, Adnan Qasem Qafle, en una entrevista concedida el sábado al programa ‘Sin Fronteras’ del canal 2 de la televisión estatal de Irán.
El alto funcionario de Ansarolá denunció los crímenes cometidos por el régimen de los Al Saud y sus aliados en Yemen, para luego matizar que, en respuesta a tales delitos, las fuerzas yemeníes han realizado numerosos ataques contra puestos militares saudíes dentro del reino árabe.
El Ejército yemení y los comités populares, agregó, han lanzado, además, múltiples ataques con misiles contra aeropuertos y refinerías de los invasores, incluida la sede de la mayor empresa petrolera saudí, Aramco, en Jizan (suroeste).
“Esos ataques continuarán. Nosotros insistimos en enfrentar y responder a los agresores, pues hasta que no cesen sus bombardeos contra Yemen nosotros seguiremos la lucha”, recalcó Qasem Qafle.
Hemos asegurado en múltiples ocasiones que, si los ataques continúan, ningún punto en Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) estará seguro”, subrayó el responsable de Relaciones Exteriores del movimiento popular Ansarolá de Yemen, Adnan Qasem Qafle.
La agresión contra Yemen, está de hecho, liderada por Estados Unidos y el régimen de Israel, censuró el funcionario de Ansarolá, mientras denunciaba el suministro por parte de Washington y algunos Estados europeos de avanzadas armas, misiles y drones, así como prohibidas municiones y bombas a los saudíes y sus aliados regionales que las usan en los discriminados asaltos que realizan desde 2015 contra la población civil yemení.
En otro momento de sus declaraciones, Qasem Qafle se refirió a los diálogos de paz entre las partes del conflicto yemení, llevados a cabo en Suecia, que resultaron en la firma el 13 de diciembre de 2018 de un alto el fuego en la estratégica ciudad portuaria yemení de Al-Hudayda (oeste), que desde su entrada en vigor —18 de diciembre— ha sido violado en más de 800 ocasiones por Riad y sus aliados.
“Nosotros apoyamos una solución política para acabar con la guerra contra Yemen, pero lamentamos que los saudíes como siempre hayan violado sus compromisos”, indicó el funcionario de Ansarolá, quien aclaró, asimismo, que ese movimiento yemení sigue con mucha atención y precisión los diálogos, ya que no confía en los saudíes y sus amos estadounidenses.
“Ya tenemos muchas experiencias de las que podemos aprovechar, como el incumplimiento de EE.UU. del acuerdo nuclear con Irán”, resaltó Qasem Qafle, haciendo alusión a la salida unilateral de Washington en mayo de 2018 del pacto nuclear Teherán-Grupo 5+1 (entonces conformado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), un pacto que fue confirmado por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), hecho que evidencia el desprecio del país norteamericano a los acuerdos internacionales.
mnz/ctl//tqi/msf