• El líder del movimiento popular yemení Ansarolá, Abdulmalik al-Houthi, ofrece un discurso televisivo, 8 de septiembre de 2018.
Publicada: sábado, 8 de septiembre de 2018 16:55
Actualizada: domingo, 9 de septiembre de 2018 2:02

El líder de Ansarolá, Abdulmalik al-Houthi, enfatiza que los diálogos de paz en Suiza fracasaron porque a EE.UU. no le conviene un proceso de paz para Yemen.

En un discurso televisado pronunciado este sábado, Al-Houthi ha señalado que Estados Unidos no busca acabar la guerra de Yemen debido a las ganancias económicas que obtiene por la venta de armas a los países agresores, como Arabia Saudí, y por los beneficios políticos en su domino en la región.

“Los estadounidenses no están interesados en estos diálogos (de paz) porque, de resultar fructíferos, se frenará la venta de sus armas, lo que afectará a su economía y el nivel de sus ingresos”, ha explicado el dirigente yemení.

Al-Houthi ha denunciado que EE.UU., pese a su gran papel en la guerra saudí, intenta culpar a Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos (EAU) de los crímenes perpetrados en Yemen y presentarse a sí mismo como “garante de la paz”.

La nueva ronda de las conversaciones de paz sobre Yemen, celebrada bajo la dirección de la ONU, ha sido fracasada hoy sábado por la negativa de Arabia Saudí de permitir el viaje de la delegación de Ansarolá a la sede de los diálogos en la ciudad suiza de Ginebra.

Los estadounidenses no están interesados en estos diálogos (de paz) porque, de resultar fructíferos, se frenará la venta de sus armas, lo que afectará a su economía y el nivel de sus ingresos”, ha indicado el líder de Ansarolá, Abdulmalik al-Houthi.

El líder de Ansarolá, no obstante, ha resaltado que el “sabotaje” del régimen saudí para bloquear el proceso de diálogos pone de relieve la falta de seriedad de Estados Unidos y otros aliados occidentales de Riad para solucionar la crisis de Yemen.

Además, Al-Houthi ha destacado que Arabia Saudí y sus aliados regionales decidieron atacar militarmente a Yemen, tras no haber alcanzado sus objetivos en las rondas anteriores de diálogos.

En otra parte de sus declaraciones, el líder de Ansarolá se ha referido a la guerra económica contra Yemen y la ha considerado parte de las tramas planeadas por Riad para poner de rodillas al pueblo y a los combatientes de este país.

“La nación yemení atraviesa una situación económica difícil. Los enemigos buscan congelar los activos yemeníes en el extranjero. Quieren que Yemen sea un estado cliente”, ha agregado.

Desde marzo de 2015, el régimen saudí y sus aliados están embarcados en una brutal campaña militar contra Yemen, utilizando varios tipos de armas, incluso las prohibidas, con el objetivo de restaurar en el poder al expresidente fugitivo yemení, Abdu Rabu Mansur Hadi, y hacer frente a Ansarolá.

De acuerdo con el último balance del Ministerio de Salud yemení, la agresión saudí ha dejado al menos 11 000 muertos y casi 23 000 heridos, además de hundir al país en la hambruna y las epidemias.

myd/ncl/mjs/mkh