• El enviado especial de la ONU para Yemen, Ismail Ould Sheij Ahmad
Publicada: domingo, 21 de junio de 2015 6:29

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) asegura que el fracaso de los diálogos de Ginebra sobre Yemen carece de relación alguna con los diálogos nucleares Irán-Grupo 5+1.

“El fracaso de las conversaciones de Ginebra para solucionar la crisis yemení no se debe a los diálogos nucleares entre Irán y el Grupo 5+1. En mis recientes encuentros con las autoridades iraníes no se ha abordado el tema nuclear iraní”, afirmó el sábado el enviado especial de la ONU para Yemen, Ismail Ould Sheij Ahmad.

El fracaso de las conversaciones de Ginebra para solucionar la crisis yemení no se debe a los diálogos nucleares entre Irán y el Grupo 5+1. En mis recientes encuentros con las autoridades iraníes no se ha abordado el tema nuclear iraní”, afirmó Ismail Ould Sheij Ahmad.

De acuerdo con este funcionario de la ONU, “personalmente, no veo ninguna relación entre estos dos asuntos”, y desde el punto de vista de las autoridades iraníes y estadounidenses no existen vínculos entre estas dos cuestiones.

En otra parte de sus afirmaciones, Ould Sheij Ahmad mencionó el resultado de las conversaciones de Ginebra y explicó que con el fin de alcanzar una solución a la crisis yemení tiene previsto para los próximos días viajar a Saná (capital yemení) y Riad (capital saudí).

Una reunión entre representantes de la ONU y los del prófugo expresidente yemení, Abdu Rabu Mansur Hadi, en la ciudad suiza de Ginebra.

 

También, agregó, habrá encuentros con miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) y el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG-integrado por países árabes ribereños al Golfo Pérsico).

Sin embargo, recalcó que por el momento no existe la posibilidad de celebrar otra ronda de conversaciones yemeníes, pero los principios discutidos en esta serán la base de la siguiente.

El lunes, y con un día de retraso, se iniciaron las conversaciones yemeníes en Ginebra, con el fin de encontrar una solución para la actual crisis que azota el país árabe. Según la ONU, el partido Congreso Popular General, encabezado por el expresidente yemení Ali Abdolá Saleh, y sus aliados; Ansarolá y sus aliados; la Coalición Reunión Conjunta de los Partidos y sus aliados; y los movimientos sureños de Yemen, entre otros, participan en estos encuentros.

No obstante, el canciller del dimitido Gobierno yemení, Riad Yasin, informó el viernes del fracaso de los intentos de las partes yemeníes en el logro de un pacto final y en el establecimiento de otra fecha para continuarlos.

De acuerdo con una fuente en la ONU, Arabia Saudí ha sido el autor del fracaso de estas conversaciones, a pesar de que la delegación del movimiento popular yemení Ansarolá había propuesto puntos estratégicos para el progreso de las reuniones a favor del alcance de una tregua y el levantamiento del cerco, así como una solución para la crisis yemení, las posturas de las contrapartes impidieron el éxito de los diálogos.

tas/ctl/msf