"Una delegación egipcia se reunió con los representantes de Ansarolá en la embajada de Egipto en Saná (capital yemení) dos días antes del cierre de la sede diplomática en Yemen", ha afirmado una fuente diplomática, en condición de anonimato.
La fuente indica que en dicha reunión, los revolucionarios yemeníes reiteraron que no buscan entrar en un conflicto con Egipto, y que iban a asegurar las navegaciones a través de Bab el-Mandeb.
En este sentido, Zeifolá Shami, uno de los dirigentes de Ansarolá ha señalado que un grupo de integrantes del movimiento yemení viaja este domingo a El Cairo, capital egipcia, para mantener reuniones con las autoridades del país norteafricano.
Por otra parte, el diario yemení ‘Yemen Post’ ha informado de que durante la jornada de hoy algunos buques de guerra han entrado en aguas cercanas a Bab el-Mandeb.
Paralelamente, el presidente egipcio, Abdel Fatah al-Sisi, ha realizado hoy un viaje de un día a Riad, capital saudí, donde ha abordado con el rey Salman bin Abdulaziz Al Saud varios temas, incluidos los últimos acontecimientos en Yemen y el caso del citado estrecho.
Bab al-Mandeb, es una de las rutas marítimas más transitadas del mundo y cuenta con una importancia estratégica debido a su ubicación estratégica, cerca de los ricos pozos petroleros de Oriente Medio .
Arabia Saudí que tiene una economía basada en el petróleo, después del estrecho de Ormuz (sur de Irán), exporta la mayor parte de su crudo a través de Bab el-Mandeb. Además, las navegaciones a través del canal de Suez de Egipto dependen directamente de este estrecho.
rba/rha/kaa