• Combatientes del movimiento yemení Ansarolá.
Publicada: domingo, 27 de diciembre de 2015 1:27
Actualizada: domingo, 27 de diciembre de 2015 2:41

Un alto responsable del movimiento popular yemení Ansarolá destaca que el balance de poder está a favor de las fuerzas yemeníes en la guerra saudí contra esta nación.

El enemigo saudí pensaba que nada podría resistirle en Yemen y que era inmune a cualquier acto de represalia. Pero nuestras ofensivas han aterrorizado a las fuerzas saudíes”, afirmó Mohamad al-Bujaiti, un miembro del Consejo Político de Ansarolá, en una rueda de prensa celebrada el sábado en Teherán, la capital iraní.

El enemigo saudí pensaba que nada podría resistirle en Yemen y que era inmune a cualquier acto de represalia. Pero nuestras ofensivas han aterrorizado a las fuerzas saudíes”, ha afirmado Mohamad al-Bujaiti, un miembro del Consejo Político de Ansarolá.

Según el responsable yemení, “el equilibrio de poder se ha inclinado a favor del Ejército yemení y sus aliados comités populares”.

Previamente, sostuvo, las confrontaciones entre el Ejército yemení y las fuerzas saudíes tenían lugar solo en Yemen, pero recientemente y tras el uso de los misiles balísticos de corto alcance contra Arabia Saudí, las batallas se han extendido en toda la península arábiga.

El responsable de Ansarolá también culpó a Riad del fracaso de los diálogos entre los grupos yemeníes para resolver la crisis, al tiempo que denunció que la resolución número 2216 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) justifica la guerra saudí en Yemen.

En este sentido, remarcó que tanto Ansarolá como el pueblo yemení se oponen al referido documento, ya que consideran que va en contra de la soberanía nacional.

La resolución adoptada en abril, insta a los combatientes de Ansarolá a retirarse de las zonas bajo su control, sobre todo la capital Saná, y deponer sus armas.

Por otro lado, Al-Bujaiti ha denunciado que el grupo terrorista Al-Qaeda, que antes era derrotado por las fuerzas yemeníes, ha retomado sus acciones de terror debido a la situación en el país tras la agresión saudí.

Integrantes del grupo terrorista Al-Qaeda en una localidad en el sur de Yemen.

 

En marzo, Arabia Saudí lanzó una ofensiva militar contra Yemen, prescindiendo del permiso de la ONU, en un intento por eliminar de la ecuación política regional al movimiento popular yemení Ansarolá y restaurar en el poder al expresidente fugitivo Abdu Rabu Mansur Hadi, un estrecho aliado de Riad.

Según las últimas estadísticas de las Naciones Unidas, esta guerra ya ha dejado más de 32.000 víctimas, entre muertos y heridos, en su mayoría civiles.

mjs/ktg/nal