• Vídeo: Bareiníes queman bandera israelí y condenan visita de Bennett
Publicada: miércoles, 16 de febrero de 2022 3:04
Actualizada: miércoles, 16 de febrero de 2022 10:12

Manifestantes bareiníes han prendido fuego a la bandera israelí en nuevas protestas contra la visita del primer ministro del régimen de Tel Aviv.

Justo el día del undécimo aniversario de la revolución del 14 de febrero de Baréin, el premier israelí, Naftali Bennett, llegó el lunes a Manama, la capital bareiní, lo cual se ha considerado la primera visita de un funcionario de ese nivel del régimen al país árabe.

Ante tal coyuntura, en medio de estrictas medidas de seguridad adoptadas por las fuerzas militares del país, los bareiníes han salido este martes a las calles de varias ciudades para expresar su ira por la visita del premier israelí, prendiendo fuego a la bandera de Israel, pisoteándola o sosteniendo pancartas que decían: “Naftali fuera”.

Las fuerzas de seguridad bareiníes han reprimido las protestas en la isla de Sitra, en el este de Baréin, y han arrestado a varios manifestantes.

Por otro lado, los manifestantes en la localidad de Al-Musalla, al oeste de la capital, han coreado consignas contra el propio régimen de los Al Jalifa y han exigido el fin de la normalización de sus relaciones con el régimen de ocupación.

Los bareiníes salieron también el lunes a las calles de todo el país para condenar el viaje del funcionario israelí y conmemorar el aniversario de la revolución del país de 2011.

El viaje de Bennett marcó la primera visita de un primer ministro israelí desde que Manama y el régimen de Tel Aviv establecieron lazos en virtud de un acuerdo de normalización patrocinado por EE.UU. en 2020.

Los dos regímenes firmaron el 3 de febrero un acuerdo de seguridad que aumentará la cooperación de inteligencia y entrenamiento militar entre ellos, una medida que significa ignorar la larga lista de crímenes que ha cometido y sigue cometiendo Israel contra los palestinos desde la creación de dicho régimen en 1948.

Activistas y opositores bareiníes han protestado en repetidas ocasiones en diferentes partes del país árabe para expresar su repudio a la normalización de lazos con el régimen usurpador de Tel Aviv.

sar/ncl/fmk