Fernández, expresidente dominicano, ha hecho estas precisiones a la emisora internacional Telesur tras una reunión con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien le entregó el informe de la misión de acompañamiento internacional que lidera previo a los comicios parlamentarios que se celebrarán este domingo en Venezuela.
No creo que haya nadie que esté cuestionando la validez (de los comicios). El proceso es sólido e inexpugnable, en términos de la calidad que ofrece en seguridad y garantías" a la expresión de la voluntad" de los ciudadanos, ha enfatizado el jefe de la misión electoral de la Unasur, Leonel Fernández.
De acuerdo con el exmandatario, en el informe de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se resalta el clima de paz que vive Venezuela en contraposición de la campaña mediática que pronosticaba un proceso electoral rodeado de violencia.
"La percepción que se tiene desde afuera es que hay un clima de confrontación que conduce a la violencia y, por tanto, al momento de llegar aquí estábamos preocupados de que efectivamente hubiese un estallido de violencia. No ha sido así, yo siento que todos los actores quieren que el proceso transcurra en paz", ha evaluado el jefe de la misión de Unasur.
"No creo que haya nadie que esté cuestionando la validez (de los comicios del 6-D). El proceso es sólido e inexpugnable, en términos de la calidad que ofrece en seguridad y garantías" a la expresión de la voluntad" de los ciudadanos, ha enfatizado Fernández.
Para el delegado de la Unasur este proceso comicial "está sometido a 19 auditorías distintas” e incluye la participación tanto de los partidos revolucionarios como de la oposición en todas sus fases, al tiempo que ha confirmado la imparcialidad y diligencia de la misión electoral de la Unasur porque "no ha habido ningún reclamo que no haya sido atendido".
En cuanto a las criticas que recibió el Gobierno venezolano al negarse a aceptar la participación de la Organización de Estados Americanos (OEA) como veedora de la junta legislativa, el representante de la Unasur ha señalado que el acompañamiento debe ser autorizado por el ente electoral porque es potestad del Estado decidir si invita o no a una misión, en el ejercicio de su soberanía.
Fernández ha explicado que los 40 integrantes de la misión de acompañamiento de Unasur se desplazarán en todo el país para visitar los centros de votación con el objetivo de "observar lo que ocurre desde que se abren las mesas hasta la culminación" del proceso comicial.
En Venezuela "hay una validación física y una validación electrónica, y ese es un sistema que no lo tiene toda América Latina", pone de manifiesto el expresidente para luego dejar claro la necesidad de respetar los resultados electorales y el Consejo Nacional Electoral como el único facultado para dar el veredicto final sobre la votación.

El viernes, el coordinador general de la misión electoral de la Unasur, José Luis Exeni, dijo que el sistema de votación y el proceso electoral de Venezuela están “blindados” y son “muy seguros”.
Para garantizar la seguridad de los comicios legislativos, el Gobierno ha activado el llamado Plan República, que desplegará a 163 mil efectivos en todo el país, además de poner en estado de alerta a otros 25 000 de reserva.
Más de 19 millones de venezolanos aptos para votar elegirán este domingo a los 167 diputados que integrarán la Asamblea Nacional (AN).
ncl/ktg/rba