"La respuesta que vamos a dar, ante cada agresión de la derecha, será contundente, socialista, bolivariana, democrática, chavista y popular", resaltó el martes Maduro en su programa semanal transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) “Contacto con Maduro”, desde el Cuartel de la Montaña, en Caracas, capital venezolana.
La respuesta que vamos a dar, ante cada agresión de la derecha, será contundente, socialista, bolivariana, democrática, chavista y popular", resaltó el presidente venezolano, Nicolás Maduro.
En el mismo contexto, el mandatario bolivariano repudió las declaraciones del diputado electo a la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, quien tras conocer los resultados de la contienda parlamentaria del domingo, llamó “una vergüenza”, al canal ANTV y ANRadio y sus trabajadores.
Dirigiéndose a la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Maduro prosiguió que ellos se enterarán de que la derecha venezolana arremetió contra la libertad laboral y contra la libertad de expresión de estos trabajadores.
Al respecto, Merlyn Garayco, trabajadora de ANTV, manifestó su indignación por las expresiones de irrespeto de Allup, y señaló que los hombres y mujeres que prestan sus servicios en este canal se han sentido preocupados "porque (tras las declaraciones de Allup) hemos recibido muchas amenazas".
Asimismo, agradeció las manifestaciones de apoyo del pueblo de Venezuela: "El apoyo del pueblo venezolano nos demostró esta semana que ANTV y ANRadio son del pueblo venezolano", recalcó.
Durante la rueda de prensa emitida por la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD), luego de obtener la victoria en las elecciones parlamentarias el dirigente derechista aseguró que cambiarían el medio de comunicación debido a que “eso lo convirtió Diosdado Cabello en un chiquero donde solamente podía trasmitir esa vergüenza”.
La misma jornada el Consejo Nacional Electoral (CNE) en un tercer boletín, anunció que MUD logró poderosa mayoría calificada de dos tercios en los comicios legislativos del domingo tras conquistar 112 diputados.
Así la derecha venezolana tendrá bastante poderío para revisar tratados internacionales como el del bloque regional del Petrocaribe, intervenir leyes orgánicas como el control de precios y cambios, promover una reforma constitucional o una asamblea constituyente y retirar a las cúpulas del Tribunal Supremo de Justicia y los poderes públicos, entre otros
ask/ktg/msf