• El ministro de Interior, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello.
Publicada: jueves, 27 de noviembre de 2025 16:32

Venezuela critica al gobierno dominicano por permitir el uso de sus bases aéreas por parte de EE.UU. en el marco de sus operaciones militares en el Caribe.

“En las locuras imperiales, ellos todos los días nos amenazan, todos los días inventan una cosa y si no la inventan la reciclan. A mí me dan ganas de reír que hoy veo que el presidente de República Dominicana (Luis Abinader) autoriza los vuelos estadounidenses. No habían nacido ustedes y ese aeropuerto le pertenece a los gringos. Pero ellos reciclan”, ha afirmado el ministro de Interior, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, durante su programa semanal en el canal estatal venezolano VTV.

Además, ha criticado a Estados Unidos por aumentar las tensiones en la región, subrayando que anteriormente el país norteamericano “no veía la necesidad de aumentar la violencia contra Venezuela porque quitaba y ponía a sus gobernantes”.

Cabello ha dejado claro que “hoy día, sobre mesa, para el mundo entero, está claro que Estados Unidos lo que quiere es robarse los recursos naturales de Venezuela”. “Por eso disfrazan todo para tratar de justificar”, ha agregado.

Estas declaraciones se producen después de que el presidente de la República Dominicana revelara el miércoles la autorización para el uso de dos aeropuertos dominicanos en la denominada operación “Lanza del Sur” de EE.UU. en el mar Caribe.

 

Durante una rueda de prensa conjunta con el secretario de Guerra de de EE.UU., Pete Hegseth, el presidente dominicano anunció el miércoles que ha autorizado a EE.UU. el uso limitado y temporal de la Base Aérea de San Isidro y en el Aeropuerto Internacional de las Américas, para la operación logística de aviones de reabastecimiento de combustible, transporte de equipos y personal técnico.

Al mismo tiempo, los dominicanos se han manifestado contra el despliegue militar de EE.UU., exigiendo a Washington que detenga sus amenazas contra Venezuela.

Asimismo, según los últimos resultados de una encuesta realizada por CBS News/YouGov en Estados Unidos, el 70 % de los ciudadanos estadounidenses rechaza una agresión militar contra el país bolivariano.

Esta votación revela que la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, se encuentra ahora en una posición delicada, ya que no cuenta con respaldo interno y busca intervenir siguiendo sus ideas imperialistas.

Desde agosto pasado, Washington ha desplegado una serie de buques de guerra, un submarino nuclear y más de 10 000 militares en el Caribe, bajo el pretexto de combatir el narcotráfico.

Por su parte, el Gobierno de Venezuela ha negado vínculos con los carteles de narcotráfico, acusando a EE.UU. de promover un cambio de régimen en Venezuela con el objetivo final de “apoderarse del petróleo, el gas, el oro y todos los recursos naturales” del país bolivariano.

arz/tmv/rba