El titular de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) ha dicho este miércoles que confía en que el diálogo y la negociación entre las partes solventen el problema que mantiene cerrada la frontera que comparten ambos Estados.
“Esperamos que los resultados del encuentro entre ambas cancilleres sean positivos”, ha adelantado en referencia a la reunión prevista para esa misma jornada de las ministras de Asuntos Exteriores de Venezuela y Colombia, Delcy Rodríguez y María Ángela Holguín, respectivamente, en la sede alterna de la Cancillería de Colombia en la ciudad norteña de Cartagena de Indias.

En este contexto, dirigiéndose a los colombianos indocumentados que han sido repatriados desde Venezuela, Samper ha afirmado que “los colombianos deportados pueden tener la seguridad de que la Unasur está haciendo todo lo posible para que se respeten sus derechos y se regularice su situación migratoria en el hermano país de Venezuela”.
Al respecto, el Gobernador del estado venezolano de Táchira, José Gregorio Vielma Mora, aseguró el lunes que los derechos de los colombianos puestos a disposición de las autoridades colombianas, han sido garantizados.
En la misma jornada de hoy, el acalde de la capitalina ciudad de Caracas, Jorge Rodríguez, ha convocado una marcha para el venidero viernes con el fin de respaldar el Operativo Liberación del Pueblo (OLP) que realiza la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para desmantelar las mafias, el contrabando y otros delitos que se realizan en la zona limítrofe con Colombia, bajo estado de excepción.
Asimismo, ha anunciado que este miércoles se hará un tuitazo con la etiqueta #VenezuelaExigeRespeto, que ocupa el número uno en la red social, con la que la nación venezolana puede expresarse y respaldar las actividades de sus autoridades en la frontera con Colombia.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, decretó el sábado estado de excepción constitucional durante 60 días en varios municipios en la frontera con Colombia.
La medida fue adoptada después de que Maduro ordenara la noche del miércoles el cierre de la frontera con Colombia por 72 horas en Táchira, tras un ataque de desconocidos con saldo de tres militares y un civil herido.
Ante esta iniciativa, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, llamó a colaborar con Caracas para frenar la inseguridad fronteriza e indicó que el cierre del paso no coadyuvaría a restablecer la seguridad en la zona.
Sin embargo, el Gobierno de Caracas insiste en que la frontera permanecerá cerrada hasta que se restablezca la estabilidad en la región.
Por su parte el vicepresidente del país bolivariano, Jorge Arreaza, señaló el domingo la decisión del Gobierno para erradicar el paramilitarismo en el país, pese a la oposición de la derecha.
fdd/ncl/kaa