“El paramilitarismo no va a tomar espacios en territorio venezolano, así la derecha venezolana esté en contra de las decisiones que toma el Gobierno Bolivariano a favor del pueblo para derrotar definitivamente el crimen organizado en el país”, hizo hincapié el domingo desde la ciudad de San Antonio en el estado occidental de Táchira, donde se encuentra activada la Operación para la Protección y Liberación del Pueblo (OLP) después de que el presidente Nicolás Maduro decretara estado de excepción en municipios fronterizos con Colombia para establecer la seguridad en la zona.
El pueblo Bolivariano de Venezuela, con el presidente Nicolás Maduro al frente, derrotará de una vez y para siempre el paramilitarismo y cualquier otra perversión que pretenda invadir al país”, reiteró Arreaza, vicepresidente de Venezuela.
El titular venezolano, junto al gobernador provincial José Vielma Mora, hizo público las pruebas de la existencia del paramilitarismo en la localidad luego de que las fuerzas de seguridad desmantelaron en la misma jornada y cerca de la frontera ciertos centros que servían de refugio para elementos paramilitares y contrabandistas.
“El pueblo Bolivariano de Venezuela, con el presidente Nicolás Maduro al frente, derrotará de una vez y para siempre el paramilitarismo y cualquier otra perversión que pretenda invadir al país”, reiteró Arreaza que preside también la Comisión Presidencial para los Asuntos Limítrofes.

Por su parte, el gobernador Mora aseveró que el Gobierno sumaría todos sus esfuerzos para acabar con el paramilitarismo colombiano en la frontera.
“Vamos a limpiar la frontera, de ese paramilitarismo amarrado con la oligarquía colombiana y el incesante ataque en contra de Venezuela”, expresó el mandatario regional.
En sus declaraciones, atribuyó la expansión de contrabando, narcotráfico y prostitución en la localidad al exgobernador opositor venezolano, César Pérez Vivas.
“El desarrollo del paramilitarismo aquí es producto de campañas electorales de César Pérez Vivas, que prometió darle terreno a personas en una zona donde no debe haber viviendas, y hasta ahora se desarrollaron actividades como prostitución, tráfico de drogas, estableciendo la esclavitud de las personas que viven aquí”, declaró.

Venezuela dispuso el domingo medidas especiales en 5 municipios fronterizos donde las autoridades competentes están autorizadas —sin previa orden judicial— a registrar viviendas, establecimientos públicos e instalaciones de la zona con el fin de frenar la actividad contrabandista y paramilitar.
El presidente Maduro decretó el sábado estado de excepción constitucional durante 60 días en varios municipios en la frontera con Colombia.
La medida ha sido adoptada después de que el mandatario del país ordenara la noche del miércoles el cierre de la frontera con Colombia por 72 horas en el estado occidental de Táchira, tras un ataque de desconocidos con saldo de tres militares y un civil herido.
Ante esta iniciativa, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, llamó a colaborar con Caracas para frenar la inseguridad fronteriza y aseveró que el cierre del paso no coadyuvaría a restablecer la seguridad en la zona.
No obstante, el Gobierno de Caracas insiste en que la frontera permanecerá cerrada hasta que se restablezca la estabilidad en la región.
msm/ktg/nal