• El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pronuncia un discurso ante la 70ª Asamblea General de Naciones Unidas, 28 de septiembre de 2015.
Publicada: martes, 29 de septiembre de 2015 21:11
Actualizada: miércoles, 30 de septiembre de 2015 1:20

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en su discurso en el 70 periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), ha abordado, entre otros asuntos, el caso sirio y la necesidad de construir un mundo nuevo.

El mandatario venezolano ha denunciado “los métodos intervencionistas para sembrar la guerra y el terror en otros pueblos” que han provocado crisis en LibiaIrakAfganistán Siria.

"¿Quién va a pagar los crímenes en Libia, en Irak y Afganistán? Parece una película de terror. El terror de la guerra", ha enfatizado el mandatario venezolano. 

"¿Quién va a pagar los crímenes en Libia, en Irak y Afganistán? Parece una película de terror. El terror de la guerra", ha enfatizado el mandatario venezolano. 

También ha llamado con urgencia a las Naciones Unidas a impedir en Siria “una tragedia peor, espeluznante, de la que ya se ha vivido en Afganistán”.

Miembros de Daesh ejecutan a siete hombres en la provincia de Al-Raqa Tabaqa, Siria.

 

Maduro apoyado el planteamiento del presidente de Rusia, Vladimir Putin, de crear una “nueva alianza de paz”, por lo que, agrega, Venezuela como miembro del Consejo de Seguridad de la ONU “va a llevar una propuesta para ayudar al pueblo de Siria a combatir verdaderamente a los grupos que instigados desde Occidente traen sufrimiento a la región”.

Con estas palabras, el jefe de Estado venezolano se ha referido a los grupos terroristas como el EIIL (Daesh, en árabe) que, con el respaldo de países occidentales como Estados Unidos, están dejado una estela de horror en el Oriente Medio, concretamente en Siria e Irak, donde están perpetrando diarios crímenes de lesa humanidad.

“El mundo necesita otras Naciones Unidas, una nueva geopolítica. El mundo necesita que se imponga la verdad”, ha abogado Maduro, al tiempo que llamaba a todos a “salvar a la humanidad de la desigualdad y el saqueo, ya que son las causas de las guerras”.

 “Ha llegado el tiempo en este siglo XXI de construir un mundo multipolar y sin hegemonismos", ha afirmado.

 “Ha llegado el tiempo en este siglo XXI de construir un mundo multipolar y sin hegemonismos", afirmado Maduro.

En torno a América Latina

El dignatario bolivariano ha destacado que se está forjando un nuevo regionalismo a través de la creación de bloques como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), lAlianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y Petrocaribe.

También ha saludado el avance en los diálogos entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos. Al igual que las conversaciones entre EE.UU. y Cuba en busca del restablecimiento pleno de sus relaciones.  “Abogamos porque muy pronto los EE.UU. le devuelvan Guantánamo a Cuba”, añade Maduro. En relación con Argentina, dice que Venezuela espera que el Reino Unido tome la decisión de sentarse a negociar con Argentina y reconocer el derecho de este país sobre las Islas Malvinas.

Venezuela

Maduro ha pedido que EE.UU. derogue el decreto en el que declara a Venezuela una “amenaza inusual” para el territorio norteamericano.

Ha adelantado que su Gobierno se esfuerza por superar los conflictos fronterizos tanto con Colombia como con Guyana.

Organización de las Naciones Unidas (ONU)

El jefe de Estado venezolano apuesta, a su vez, por una transformación profunda de la ONU. “Espero que 2030 estemos todos aquí en este foro celebrando una nueva política de paz y la reconstrucción de los pueblos que fueron devastados por las guerras”, ha expresado. 

La edición 70 de la AGNU abrió sus debates el lunes y se extenderá hasta el 3 de octubre. Están presentes 154 jefes de Estado y de Gobierno, además de 30 ministros que abordarán una agenda centrada en los países que sufren conflictos armados, epidemias y agresiones.

ncl/nii/