La noticia más difundida es la eliminación de cinco ceros a la moneda, y no tres, como ya había sido anunciado antes de los comicios de mayo. Pero el gobierno asegura que se trata de un paquete económico que va más allá.
Los economistas de un signo político y de otro coinciden en un punto, la reconversión monetaria era necesaria, en un país donde el alza de precios provocó que en poco tiempo la mayoría de los bienes básicos cuesten varios millones de bolívares.
El debate económico está a la orden del día en el país, incluso dentro de las filas del oficialismo. Y se anunció que estas medidas económicas irán a debate dentro del partido de gobierno, en el Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Además de la reconversión monetaria, el plan tiene otros puntos, como la eliminación de aranceles a algunas importaciones y la flexibilización de la ley de ilícitos cambiarios, sancionada en tiempos del difunto presidente Hugo Chávez.
Para el 20 de agosto próximo está previsto el comienzo de la circulación de la nueva moneda, denominao Bolívar Soberano. Los venezolanos esperan que también sea el comienzo del fin de la prolongada crisis económica.
Marcos Salgado, Caracas.
mhn/hnb