• Una mujer emite su voto en las elecciones municipales de Venezuela, 10 de diciembre de 2017
Publicada: domingo, 28 de enero de 2018 22:48
Actualizada: lunes, 29 de enero de 2018 0:45

Venezuela ha denunciado este domingo en un comunicado que Canadá ha violado las normas internacionales de las relaciones entre los países al cuestionar las decisiones de la máxima corte de justicia sobre las elecciones presidenciales del país suramericano.

Caracas, en su nota, rechaza las declaraciones de la canciller canadiense, Chrystia Freeland, en las cuales califica de “prácticas antidemocráticas” del Gobierno de Nicolás Maduro la exclusión de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática de Venezuela (MUD) de las venideras elecciones presidenciales y de adelantarlas para antes del 30 abril de este año.

Las declaraciones de la canciller canadiense son “una clara violación de los principios que rigen las normas internacionales, tales como la soberanía, la autodeterminación de los pueblos y la no reivindicación en los asuntos internos de los Estados”, indica el comunicado publicado en la cuenta de Twitter del ministro de Exteriores venezolano, Jorge Arreaza. 

El Ejecutivo de Maduro recuerda que las leyes venezolanas no permiten la doble militancia en dos partidos políticos, por lo que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) sentenció que las alianzas opositoras deberán decidir si renuevan cada organización y luego eligen cuál usar en caso de tener un solo candidato.

(Las declaraciones de la canciller canadiense) son una clara violación de los principios que rigen las normas internacionales, tales como la soberanía, la autodeterminación de los pueblos y la no reivindicación en los asuntos internos de los Estados”, afirma el Gobierno venezolano.

 

En cuanto al adelanto de las presidenciales, Caracas ve extraño que “ahora el régimen canadiense rechace la acción” sobre el calendario electoral venezolano y considere los comicios carentes de “legitimidad y credibilidad”, cuando Ottawa ha estado detrás de una intensa campaña para que se llamara a elecciones presidenciales anticipadas en el país caribeño.

“Es evidente que lo que Canadá promovía no era el ejercicio del sufragio como mecanismo democrático para dirimir las diferencias entre los venezolanos, sin injerencia de ningún tipo, sino propiciar un resultado que favoreciera a sus aliados políticos, en el marco de sus ilegales políticas de cambio de gobierno por vías violentas”, critica el comunicado.

La postura del Gobierno de Justin Trudeau sobre el proceso electoral venezolano, la misma del Grupo de Lima, que apoya a la oposición venezolana y del que forma parte Canadá, según el Gobierno de Maduro, “corroboran que tenía razón cuando expulsó al encargado de negocios de su representación diplomática en Caracas”.

Además de Canadá y el Grupo de Lima, Estados Unidos, Argentina, Colombia y España han rechazado las decisiones de Caracas sobre el proceso electoral venezolano.   

ncl/rha/mkh