• El alcalde mayor de Caracas, Antonio Ledezma
Publicada: domingo, 26 de abril de 2015 1:08
Actualizada: domingo, 26 de abril de 2015 3:32

En Venezuela, el opositor derechista Antonio Ledezma, alcalde de la ciudad de Caracas (capital), detenido por conspiración contra el presidente Nicolás Maduro, ha sido trasladado este sábado desde la prisión a una clínica para recibir un tratamiento urgente.

Ledezma fue trasladado durante la madrugada del sábado desde la cárcel militar de Ramo Verde (norte) hasta el centro clínico del Urológico San Román (este de Caracas) por decisión de un tribunal capitalino”, han informado medios locales.  

“Ledezma fue trasladado durante la madrugada del sábado desde la cárcel militar de Ramo Verde (norte) hasta el centro clínico del Urológico San Román (este de Caracas) por decisión de un tribunal capitalino”, han informado medios locales.  

Los médicos del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) le han diagnosticado a Ledezma una "hernia inguinal reproducida" que le ha generado en los últimos días fuertes dolores. “Los médicos le programaron para el próximo lunes una operación quirúrgica”, ha agregado Mitzy Capriles, la esposa del alcalde opositor.

Además, según informan fuentes, horas antes de ser trasladado a la clínica desde la mencionada cárcel, la Fiscalía venezolana reveló que había solicitado al tribunal que juzga al alcalde para que dictara "una medida cautelar sustitutiva de libertad" a su favor.

Tal y como han precisado el Ministerio Público de Venezuela y el abogado del alcalde, una vez que se realice la operación, Ledezma será llevado a su residencia, en la que permanecerá bajo arresto domiciliario para "garantizar su recuperación".

Antonio Ledezma de 59 años, fue detenido el pasado 19 de febrero en su oficina por las fuerzas de la Inteligencia del país acusado de llevar a cabo actos de sabotaje contra el Gobierno legítimo del presidente bolivariano, Nicolás Maduro y apoyar a grupos que pretendían desestabilizar el país a través de acciones violentas durante las protestas antigubernamentales de 2014.  

Tanto los funcionarios del Gobierno como el propio presidente venezolano, Nicolás Maduro, han denunciado en varias ocasiones los intentos del golpe de Estado y planes desestabilizadores de los sectores de derecha en Venezuela.

También, rechazan las intromisiones de países como Estados Unidos que apoyan abiertamente a la derecha venezolana y sus intentos para crear el caos en el país sudamericano.

mpv/ktg/nal