• El presidente de Ecuador, Rafael Correa.
Publicada: sábado, 19 de septiembre de 2015 21:26

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, ha asegurado este sábado que la reunión entre los presidentes de Venezuela y Colombia hallará una salida a la crisis fronteriza.

Nuestra gratitud porque pese a que cada uno tenía sus legítimas aspiraciones y exigencias el presidente (Nicolás) Maduro y el presidente (Juan Manuel) Santos atendieron sin condiciones y con mucha gentileza la invitación”, ha indicado Correa en víspera de la reunión bilateral de Maduro y Santos, prevista para el lunes venidero en Quito, la capital de Ecuador.

Nuestra gratitud porque pese a que cada uno tenía sus legítimas aspiraciones y exigencias el presidente (Nicolás) Maduro y el presidente (Juan Manuel) Santos atendieron sin condiciones y con mucha gentileza la invitación", ha dicho el presidente de Ecuador, Rafael Correa.

Luego de expresar su esperanza de que la reunión sea capaz de superar los problemas surgidos en los límites de Venezuela y Colombia, el mandatario ecuatoriano ha calificado como un gesto de “gentileza y condescendencia” la aceptación de sus homólogos colombiano y venezolano para estar presentes en Quito.

Las declaraciones del jefe de Estado ecuatoriano se produjeron en un momento en que el Movimiento Bolivariano de colombianos por la paz, formado por la petición de Maduro, ha iniciado el mismo día su primera jornada de registro en ocho entidades administrativas de esta nación.

Según las autoridades venezolanas, el movimiento se considera como un llamado a todos los venezolanos, pero en particular a los colombianos que vinieron a Venezuela para huir de la violencia armada por el conflicto interno que azota al país por más de medio siglo y en busca de mejores condiciones de vida y acceso a servicios básicos.

En este contexto, la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha informado este sábado que un total de 19.686 colombianos han vuelto a su propio país desde que comenzó la crisis fronteriza entre Bogotá y Caracas.

Los paramilitares de Colombia

 

La crisis fronteriza entre ambos países comenzó el 19 de agosto, cuando Maduro ordenó el cierre de la frontera y decretó el estado de excepción en varios municipios del estado de Táchira para impedir la expansión del paramilitarismo colombiano.

Por su parte, el titular del Ministerio de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, anunció el viernes que más de 60 personas han desaparecido en Táchira, estado ubicado en el oeste de Venezuela y fronterizo con Colombia, debido al paramilitarismo.

En un intento para zanjar esta crisis fronteriza, las cancilleres de ambas naciones (Delcy Rodríguez y Maria Ángela Holguín),realizaron el pasado sábado un encuentro (con mediación de ciertos países) en Quito y anunciaron que van a discutir el asunto a nivel presidencial. 

alg/ktg/nal