• Irán y el G5+1 tras la última ronda de las conversaciones en Viena. 14 de julio de 2015
Publicada: miércoles, 15 de julio de 2015 21:34

Sumándose a otros países latinoamericanos, Argentina, Chile, Uruguay y Ecuador celebraron la exitosa conclusión de los diálogos nucleares entre Irán y el Sexteto.

Ecuador

El Gobierno de Ecuador, al expresar su beneplácito por la conclusión de las conversaciones nucleares entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), expresó su confianza en que el "pacto abrirá una nueva etapa política y diplomática" con Medio Oriente y que permitirá levantar "todas las sanciones impuestas" al Gobierno y pueblo iraníes.

Asimismo, defendió "el derecho de todo Estado –incluido el iraní- a desarrollar actividades" relacionadas al uso pacífico de la energía nuclear, en el marco de la  Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Argentina

La Cancillería de Argentina, en un comunicado, manifestó su "satisfacción" por el resultado de las conversaciones nucleares en Viena (capital austriaca) y lo catalogó como "un logro significativo en el proceso de diálogo en una cuestión de alta sensibilidad, que ha encontrado en el pasado a las partes en abierto conflicto y ha sido destrabada luego de más de diez años de arduas negociaciones".

Reiteró también su posición y su apoyo en favor de los usos y desarrollos pacíficos de la energía nuclear, y que esos valores sean compartidos por todos los países del mundo, "sin excepciones".

Chile

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Chile, en un comunicado, saludó la conclusión de los diálogos entre Irán y las potencias mundiales y anunció que “brindará su apoyo a la implementación de este acuerdo”.

“Este tratado confirma el derecho de todos Estado Partes en el Tratado de no Proliferación (TNP), a beneficiarse de los usos pacíficos de la energía nuclear”, reza el texto de la nota emitida por la Cancillería chilena.

Las delegaciones de Irán y el Grupo 5+1 anuncian oficialmente el fin de los diálogos nucleares en Viena. 14 de julio de 2015

 

Uruguay

El Gobierno de Uruguay, a través de un comunicado emitido por la Cancillería, expresó su “satisfacción por la aprobación y puesta en práctica del acuerdo” entre Irán y los países del Grupo 5+1.

Uruguay reconoce el derecho que tienen todos los Estados de utilizar el desarrollo de energía nuclear con fines pacíficos y "felicita a todas las partes involucradas por su firme compromiso en alcanzar un acuerdo comprensivo y satisfactorio, al tiempo que aboga por el cabal respeto y cumplimiento de las condiciones que emanan del mismo".

Horas antes, otros países de América Latina, entre ellos Brasil, México, Colombia y Costa Rica, congratularon el exitoso cierre de las conversaciones Irán-G5+1.

Asimismo, el Gobierno venezolano aplaudió la "victoria" de la República Islámica de Irán en los diálogos con el Grupo 5+1 celebrados en la ciudad de Viena.

El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, y la jefa de la Diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, leen una declaración conjunta sobre la conclusión de los diálogos nucleares entre Irán y el Grupo 5+1 en Viena, capital de Austria. 14 de julio de 2015

 

A estos saludos, varios organismos y líderes del mundo han expresado su beneplácito por la conclusión histórica de los diálogos nucleares entre Irán y el Sexteto que acabaría con la disputa que mantiene Occidente por el programa pacífico de energía nuclear de Irán y las injustas sanciones contra el país persa.

El martes, Irán y el Sexteto anunciaron el fin de los diálogos nucleares entre Irán y el SextetoEl texto publicado por las partes al término de las conversaciones reconoce el derecho iraní a tener una industria pacífica nuclear y establece la eliminación de las sanciones contra Teherán, a cambio de algunas restricciones a su programa de energía nuclear.

mpv/ncl/rba