Un buen punto de la nueva agenda de relaciones sería que no haya bases militares norteamericanas en Sudamérica”, enfatizó Samper
En primera instancia, el también expresidente colombiano (1994-1998), hizo referencia a las bases militares que existen en la zona y exigió la eliminación de este tipo de instalaciones. A su juicio, es una medida que corresponde a la época de la Guerra Fría, publicó el lunes la página de la Radio Nacional de Venezuela (RNV).
“Un buen punto de la nueva agenda de relaciones sería que no haya bases militares norteamericanas en Sudamérica”, enfatizó Samper.
De este modo, insistió que los vínculos deben ser beneficiosos para ambas partes y no favorecer solamente a los intereses de Washington.
Ningún país tiene derecho a juzgar la conducta del otro ni muchísimo menos a imponerle sanciones o castigos por su propia cuenta”, criticó Samper
El alto cargo de la Unasur también abordó las nuevas sanciones unilaterales de Washington contra Caracas, promulgadas por el presidente Barack Obama, quien realizó a principios del mes en curso una declaración de "emergencia nacional" por la amenaza "inusual y extraordinaria" que representa el país bolivariano a la seguridad nacional y a la política exterior de EE.UU.
“Ningún país tiene derecho a juzgar la conducta del otro ni muchísimo menos a imponerle sanciones o castigos por su propia cuenta”, criticó Samper y consideró la cumbre de Panamá como una oportunidad para reformular las relaciones entre Estados Unidos y los miembros de la Unasur.
La VII Cumbre de las Américas espera reunir del 10 al 11 de abril de 2015 a representantes de 35 países de la región de los cuales 22 han confirmado su asistencia.
El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, tiene previsto aprovechar este encuentro para hacer entrega a la delegación de Estados Unidos de 10 millones de firmas que exigen se levanten las sanciones.
msm/ctl/msf