• Una mujer sube el asta de la bandera de la Confederación que ondea en los terrenos del capitolio de Carolina del Sur (EE.UU.) y retira el emblema. 27 de junio de 2015
Publicada: domingo, 28 de junio de 2015 1:32

Una mujer subió el sábado el asta de la bandera de la Confederación que ondea en los terrenos del capitolio de Carolina del Sur (EE.UU.) y retiró temporalmente el emblema a pesar de los pedidos de la policía.

Bree Newsome, de 30 años y residente de Charlotte, Carolina del Norte, estaba a medio camino de un mástil de acero de más de 10 metros (30 pies) justo después del amanecer del sábado cuando la policía estatal le ordenó que bajara. En lugar de ello, Newsome continuó subiendo y retiró la bandera.

No pueden detenerme con el odio, la opresión y la violencia. Vengo a hacer esto en nombre de Dios. Esta bandera será retirada hoy”, gritó la mujer desde la parte superior del poste.

No pueden detenerme con el odio, la opresión y la violencia. Vengo a hacer esto en nombre de Dios. Esta bandera será retirada hoy”, gritó la mujer desde la parte superior del poste.

Ella y un hombre activista llamado Ian Tyson que escalaron una valla de hierro forjado de más de 1,2 metros (cuatro pies) para llegar a la bandera, fueron arrestados.

Newsome, que es afroamericana, y Tyson, que es blanco, son parte de un grupo de unos 10 activistas que orquestaron la retirada de la bandera después de los hechos en una iglesia en Charleston el 17 de junio

La mujer fue arrestada tras retirar la bandera confederada. 

 

La ley estatal lo contempla como un delito menor que conlleva una multa máxima de cinco mil dólares y una pena de prisión de hasta tres años o ambos.

Por su parte, alrededor del momento de su detención, Newsome publicó un comunicado a los medios por correo electrónico.

"Bajamos la bandera hoy porque no podemos seguir esperando. No podemos continuar así un día más", dijo la mujer, agregando que "es hora de un nuevo capítulo donde seamos sinceros sobre el desmantelamiento de la supremacía blanca y la construcción de una justicia e igualdad raciales verdaderas".

Una bandera confederada junto a la lápida de unos veteranos confederados en el Cementerio Magnolia en Charleston.

 

La bandera confederada, identificada con los estados sureños que combatieron en la Guerra Civil contra la abolición de la esclavitud, todavía ondea cerca de los edificios de gobierno en Carolina del Sur.

En los últimos meses, EE.UU. atraviesa momentos de gran tensión debido a las protestas antidiscriminación no solo de carácter racial, sino también religioso.

La situación es tan grave que el presidente estadounidense, Barack Obama reconoció la discriminación racial en la Justicia de Estados Unidos.

De acuerdo con unos datos publicados el miércoles, la violencia extremista produce en ese país más muertes que los actos del grupo terrorista Al-Qaeda.

myd/ktg/kaa